En la actualidad, Harvard University, ubicada en Cambridge, Massachussets, ocupa la 3ra posición a nivel mundial de las mejores universidades y es también la más antigua de Estados Unidos.
¿Por qué no Harvard? ¿Por qué no tú?
Si piensas que no eres lo suficientemente bueno para entrar a Harvard, o que simplemente no está a tu alcance. Borra ese pensamiento porque sí es posible.
Muchos mexicanos tienen la creencia de que es difícil acceder a grandes universidades, ya sea por miedo a fracasar (¿y qué pasa si no lo logro?) o simplemente por los apoyos económicos que representan una barrera. Sin embargo, todo tiene solución.
Para empezar, Harvard busca la diversidad entre sus alumnos y, muchos latinoamericanos al tener la falsa creencia de que no pueden entrar, deciden no intentarlo, por lo que la comunidad latina aún no es tan grande, sin embargo, lo que no saben es que este punto resulta un atractivo para el comité de admisiones. Entonces, lo que podría resultar como algo negativo, se convierte en una oportunidad. 😉
Además: si necesitas cubrir algo extra puedes combinar tu beca (calcula tu beca aquí) con tu financiamiento favorito.🤑👏💰
¿Hay una fórmula mágica para entrar? No pero…
Harvard está interesado en tener entre sus filas a los mejores estudiantes sin importar la situación financiera de los mismos. Si bien, no hay fórmulas para ser admitido porque cada proceso de solicitud es diferente, existen factores en común que tienen todos los estudiantes admitidos.
Cada solicitud es evaluada cuidadosamente por el Comité de Admisiones.
¿Qué busca Harvard?
Según su sitio de internet, buscan estudiantes con talentos especiales o excelencia de cualquier clase y, la capacidad de aprovechar todas las oportunidades y recursos disponibles.
- Asimismo es de vital importancia el dominio del idioma inglés, ya que las clases son tomadas en este idioma. Se trata de comprender y expresar claramente las ideas puesto que muchas veces los debates y seminarios son importantes en las aulas.
- Los hobbies también son importantes. Puede ser desde una actividad extracurricular cultural o deportiva, por ejemplo, si tocas algún instrumento musical o si has practicado algún deporte a nivel competitivo. Lo importante es tratar de profundizar en aspectos que te interesan.
- Nuestras experiencias también valen. Por ejemplo, haber realizado un voluntariado, es una experiencia, así sea en tu localidad pero todo suma.
Al final nuestro perfil es un cúmulo de experiencias multiculturales y sinónimo de que hacemos actividades extra por mejorar nuestro rendimiento académico y que estamos abiertos al mundo de posibilidades. Por lo que sí es importante planear y prepararse con anticipación.
Si quieres ir al siguiente nivel, debes comenzar por invertir en ti mismo
Entrar a Harvard no es una decisión que se toma de la noche a la mañana, se debe ser consciente del objetivo a cumplir.
Algunos estudiantes se preparan con años de anticipación e inclusive dedican al menos una hora diaria a prepararse para las admisiones. Puntos a tomar en cuenta:
- Ser disciplinado
- Exigirte a ti mismo
- Demostrar que somos aptos y que también podemos ser líderes
Así la vida universitaria deja de ser tan estricta o ruda como se cree. Lo que estás haciendo es preparándote para las exigencias del mundo real. Acostúmbrate a cumplir con ellas e inclusive, si consigues una beca (que la mayoría de los estudiantes son becados) trata de llevar un ritmo adecuado (es falso lo de un promedio perfecto aunque estudiar en la 3er mejor universidad del mundo, vale cada esfuerzo).
¿Te contamos un secreto? Nos emociona compartir estos espacios contigo. El “no” ya lo tienes, ve por el sí. ✌ ¿Quieres hablar con nosotros? Siempre te leeremos.
Para concluir,
Queremos que sueñes en grande y, que lleves esos sueños a la realidad. Queremos que tu talento te lleve adonde quieres estar, que creas en ti mismo pero que también trabajes por lo que te inspira. 🌎✨ Al final, la gente que está viviendo sus sueños es la gente que sabe, que si va a suceder depende de ellos. 👊