Estudiar en la universidad es una etapa increíble, pero también trae consigo muchos gastos: transporte, materiales, comida, actividades y, en algunos casos, el costo de la colegiatura. Si ya cuentas con un crédito educativo como los de Laudex, es posible que quieras complementar tus ingresos sin que eso afecte tu rendimiento académico.
La buena noticia es que hoy existen muchas formas de generar dinero extra de manera flexible y compatible con tus horarios. Aquí te compartimos 7 ideas prácticas:
1. Trabaja como freelancer digital
Si tienes habilidades en redacción, diseño gráfico, programación o idiomas, puedes ofrecer tus servicios en plataformas como Workana, Fiverr o Upwork. La ventaja es que eliges tus proyectos y horarios, lo cual se adapta perfectamente a la vida universitaria.
Por ejemplo, Santander México ofrece oportunidades laborales a través de su bolsa de trabajo en línea, donde puedes encontrar vacantes que se adaptan a tus intereses y habilidades.
La ventaja de trabajar como freelancer es la flexibilidad que ofrece, permitiéndote elegir tus proyectos y horarios, lo cual se adapta perfectamente a la vida universitaria.
2. Da clases particulares o tutorías
Si tienes habilidades en matemáticas, inglés o cualquier otra materia, puedes ofrecer tus servicios como tutor en línea. Por ejemplo, Preply es una plataforma educativa que conecta a estudiantes con tutores de todo el mundo. Con más de 100,000 profesores en más de 180 países, Preply permite a los tutores crear un perfil, establecer su tarifa y disponibilidad, y ofrecer clases personalizadas a estudiantes de diferentes niveles y edades.
La plataforma ofrece herramientas como un aula virtual interactiva, calendario inteligente y métodos de pago convenientes, facilitando la enseñanza en línea.
Para comenzar, solo necesitas registrarte en el sitio web de Preply, crear tu perfil destacando tus habilidades y experiencia, y empezar a ofrecer clases.

3. Comparte tu conocimiento y estilo de vida en redes sociales
Las redes sociales no solo sirven para entretenerse: también pueden ser una herramienta poderosa para compartir lo que sabes y generar ingresos.
Si eres bueno en alguna materia, en un idioma, en cocina, música o incluso en organización personal, puedes crear contenido útil para otros estudiantes. De esta forma, no solo construyes una comunidad, sino que también desarrollas habilidades de comunicación y liderazgo.
Además, si lo tuyo es más el lifestyle, puedes mostrar tu día a día como estudiante: cómo organizas tu tiempo, tus trucos para estudiar mejor o cómo combinas tus actividades. Esto puede inspirar a otros y ayudarte a encontrar un propósito detrás de tu estilo de vida.
Con constancia, las plataformas como TikTok, YouTube o Instagram pueden convertirse en un ingreso real a través de colaboraciones, patrocinios o monetización directa.
4. Vende productos hechos a mano o digitales
Desde postres, accesorios o ropa personalizada, hasta ilustraciones digitales, plantillas o cursos online. Plataformas como Etsy, Kichink o incluso tus redes sociales son un excelente escaparate para tus creaciones.
5. Haz tus prácticas profesionales remuneradas
Muchas empresas hoy en día ofrecen becas o un pago simbólico por las prácticas profesionales. Lo importante es buscar opciones que se adapten a tus intereses y a tu carrera, para que además de obtener un ingreso, ganes experiencia valiosa para tu futuro.
Es una forma de combinar lo académico con lo laboral: aprendes, generas contactos, sumas experiencia a tu CV y al mismo tiempo recibes un apoyo económico.
6. Aprovecha la economía colaborativa
Seguro tienes algo que no usas todo el tiempo: una cámara, libros, instrumentos musicales o equipo deportivo. Rentarlos o venderlos a través de apps o redes locales puede darte un ingreso extra sin mucho esfuerzo.

7. Participa en proyectos freelance o concursos académicos
Muchas universidades, empresas y plataformas online ofrecen concursos, hackathons, retos creativos o proyectos freelance para estudiantes. No solo son una oportunidad de ganar dinero o premios, sino que también te permiten aplicar lo que aprendes, mejorar tu portafolio y conectar con personas de tu área.
Estos proyectos suelen ser flexibles, se ajustan a tu horario y pueden abrirte puertas a futuras oportunidades profesionales. Es una manera divertida y estimulante de generar ingresos mientras desarrollas tus habilidades.
Generar ingresos extra como estudiante es posible sin sacrificar tus estudios. Lo más importante es encontrar un balance entre tus responsabilidades académicas y tu tiempo libre.
Y si buscas un apoyo sólido para concentrarte en lo más importante —tu educación—, en Laudex te ofrecemos créditos educativos flexibles para que logres tus metas académicas sin preocupaciones.