¿Cómo crear un presupuesto para mi experiencia estudiando en el extranjero?

Estudiar en el extranjero es una de las experiencias más enriquecedoras que un estudiante puede vivir. Aprender un nuevo idioma, conocer otras culturas y adquirir una visión global del mundo académico y profesional son solo algunos de los beneficios que ofrece esta oportunidad. Sin embargo, antes de empacar las maletas, es fundamental crear un presupuesto realista que te ayude a disfrutar al máximo de tu estancia sin preocuparte por el dinero.

En este artículo te guiaremos paso a paso para planificar tu presupuesto para estudiar en el extranjero, calcular tus gastos y considerar opciones de financiamiento educativo que te permitan cumplir tu sueño sin complicaciones.

1. Define tus objetivos y duración del programa

El primer paso para crear un presupuesto efectivo es definir claramente tu meta académica. ¿Vas a estudiar un curso de idiomas, una licenciatura completa o un posgrado? ¿Tu estancia será de semanas, meses o años?

La duración del programa influye directamente en el costo total. Por ejemplo, un curso corto de inglés en Irlanda durante el verano puede costar entre USD 3,000 y 5,000, mientras que un año académico completo en Canadá o Reino Unido puede superar los USD 25,000 incluyendo matrícula y manutención.

 

Consejo: Antes de tomar una decisión, investiga las diferencias de precios entre países y escuelas. Algunas opciones más económicas para estudiar idiomas son Malta, Irlanda y Canadá, mientras que destinos como Australia o Reino Unido ofrecen más oportunidades laborales para estudiantes internacionales.

2. Calcula los costos principales

Una vez que elijas tu destino y programa, debes estimar los gastos principales que conformarán tu presupuesto. Estos se dividen generalmente en cinco categorías:

a) Matrícula o colegiatura

El costo de la matrícula varía según el tipo de institución y programa. Los cursos de idiomas pueden ir desde USD 150 a USD 400 por semana, mientras que programas universitarios o técnicos suelen cobrarse por semestre o año.

b) Alojamiento

El alojamiento es uno de los gastos más importantes al estudiar en el extranjero. Puedes optar por una residencia estudiantil, una familia anfitriona (homestay) o rentar un departamento compartido.
En promedio:

  • Reino Unido: entre GBP 600 y 1,000 al mes

  • Canadá: entre CAD 800 y 1,200 al mes

  • Irlanda: entre EUR 700 y 1,100 al mes

c) Alimentación

Si tu alojamiento no incluye comida, considera un presupuesto semanal para tus compras. En la mayoría de los destinos, gastarás entre USD 50 y 100 semanales dependiendo de tus hábitos y del costo de vida local.

d) Transporte

Investiga las opciones de transporte público para estudiantes. Muchas ciudades ofrecen descuentos o abonos mensuales. Si planeas vivir cerca de tu escuela, caminar o usar bicicleta puede ayudarte a ahorrar significativamente.

e) Seguro médico y otros gastos

El seguro médico internacional es obligatorio en la mayoría de los destinos. Además, incluye en tu presupuesto gastos como materiales de estudio, ropa para el clima, entretenimiento y trámites administrativos (visas, pasaportes, etc.).

3. Considera los gastos iniciales

Antes de iniciar tu aventura, deberás cubrir varios pagos iniciales que suelen pasarse por alto:

  • Depósito de alojamiento o matrícula.

  • Trámite de visa o permiso de estudiante.

  • Boleto de avión internacional.

  • Compra de seguro médico y materiales iniciales.

Estos costos pueden representar entre un 20% y 30% del total del presupuesto, así que es importante incluirlos desde el inicio para evitar sorpresas.

4. Investiga opciones de trabajo para estudiantes

Muchos países permiten que los estudiantes internacionales trabajen medio tiempo mientras estudian. Esto puede ser una excelente forma de complementar tu presupuesto y obtener experiencia laboral.

Por ejemplo:

  • En Irlanda, los estudiantes pueden trabajar hasta 20 horas semanales durante el curso y 40 horas en vacaciones.

  • En Australia y Canadá, también se permite el trabajo de medio tiempo con ciertas condiciones.

 

Sin embargo, no debes depender completamente de esos ingresos para cubrir todos tus gastos, ya que la prioridad es tu experiencia académica.

5. Crea un plan de ahorro antes de viajar

Ahorrar con anticipación te permitirá viajar con más tranquilidad. Una buena estrategia es establecer un plan de ahorro mensual que cubra al menos los gastos iniciales y algunos meses de manutención.

Empieza por:

  • Abrir una cuenta separada para tus ahorros educativos.

  • Reducir gastos innecesarios antes del viaje.

  • Buscar becas o apoyos institucionales para estudiantes internacionales.

Si planeas estudiar idiomas, las escuelas suelen ofrecer descuentos por inscripciones anticipadas o programas de larga duración, así que mantenerte informado puede ayudarte a ahorrar bastante.

6. Controla tus gastos durante la estancia

Una vez en el destino, mantén un registro de tus gastos semanales. Puedes usar aplicaciones como Mint, Fudget o Spendee para controlar tu presupuesto en tiempo real.

Algunos consejos prácticos:

  • Cocina en casa y evita comer fuera todos los días.

  • Aprovecha los descuentos estudiantiles en transporte, museos y eventos.

  • Compra libros usados o digitales.

  • Busca alojamiento cerca de tu escuela para ahorrar en transporte.

 

El control financiero es clave para disfrutar tu experiencia sin estrés.

7. Considera opciones de financiamiento educativo

Aunque ahorrar es ideal, a veces los gastos de estudiar en el extranjero pueden superar tu capacidad de ahorro. En esos casos, un crédito educativo puede ser la herramienta perfecta para financiar tu experiencia de forma flexible y accesible.

Los créditos educativos te permiten pagar tu programa de estudios, alojamiento o boleto de avión con tasas preferenciales y plazos diseñados especialmente para estudiantes. Además, te ayudan a no detener tus planes académicos por falta de liquidez en el momento.

8. Planea con apoyo de expertos

Si es tu primera vez estudiando fuera, no dudes en buscar apoyo de asesores especializados en movilidad internacional. Ellos pueden ayudarte a comparar costos entre países, escuelas y programas, y orientarte sobre los trámites necesarios para tu viaje.

Muchos estudiantes descubren que al planificar con tiempo y comparar opciones, pueden acceder a destinos y cursos que antes creían inalcanzables. La clave está en organizarte, informarte y aprovechar las herramientas financieras disponibles.

9. Laudex: tu aliado financiero para estudiar en el extranjero

Si estás listo para dar el siguiente paso y necesitas apoyo económico, Laudex es una excelente opción de financiamiento educativo para estudiar en el extranjero. Ofrecen créditos flexibles diseñados especialmente para estudiantes que desean cursar idiomas, diplomados o programas académicos internacionales.

Con Laudex puedes cubrir tus gastos educativos y de viaje, y pagar en cómodas mensualidades mientras te enfocas en lo que realmente importa: vivir una experiencia transformadora en otro país.

Estudiar en el extranjero es una inversión en tu futuro. Con una buena planificación financiera y el apoyo de opciones como Laudex, tu sueño académico internacional puede convertirse en realidad. 

Scroll al inicio