5 preguntas por hacer antes de irte a estudiar al extranjero

5 preguntas que debes hacerte antes de irte a estudiar al extranjero, Si quieres irte a estudiar a otro país, considera plantearte estas preguntas, estudiar en el extranjero, lo que debes preguntarte antes de ir al extranjero.

Antes de irte a estudiar al extranjero, debes formularte estas 5 preguntas con el fin de tomar la decisión más acertada y adecuada para ti. ¡Sigue leyendo! 🙋‍♀️🌏✨

  • Seamos sinceros, irnos a estudiar al extranjero implica un cambio de 180 grados, no es fácil pero siempre va a valer la pena. Sin embargo, mucho antes de dar el sí, debes hacerte algunas preguntas con el fin de ir en la dirección que te acerque a tus objetivos de vida. ¿Comenzamos’

Reflexiona estas preguntas antes de estudiar en un destino internacional

¿Por qué quiero irme?

  • Sabemos que estudiar en el extranjero es algo que seguro apasiona al 99% de la población. 
  • El simple hecho de salir de casa y aventurarte a descubrir un mundo que posiblemente nunca imaginaste que podía existir o que quizá, solo veías en películas. Sin embargo, esta decisión es más que eso. 
  • Debe ser algo que tenga un valor y peso suficiente para nosotros porque se involucra un compromiso y esfuerzo en la cuestión de disciplina, esfuerzo, tiempo, dinero e incluso estar lejos de nuestros seres queridos.

 

Así que piensa, ¿por qué debo irme a estudiar al extranjero? ¿qué me va a aportar? ¿necesariamente tengo que hacerlo así o en México existen otras opciones?

 

  • Por ejemplo, hay personas que terminan la universidad y salen a buscar el trabajo de sus sueños, sin embargo, un inconveniente que pasa muy a menudo es: que no saben inglés. Por lo que tienen que tomar un curso, y siendo honestos, los expertos dicen que la mejor forma es tener una inmersión del idioma (¿qué mejor que otro país?). Por lo que deciden empezar a planificar lo que hay que hacer para irse del otro lado del mundo.
  • Aunque también existe la posibilidad de que seas una de las personas que desde ya sabe lo que quiere. Por ejemplo, irte a estudiar a un país como Irlanda, Australia, Canadá o Nueva Zelanda para posteriormente aplicar a una residencia permanente.

Por ello, es que esta primera pregunta es clave porque será la que marque todo el plan. Recuerda que todo comienza con un objetivo. Siéntate y analiza cuál es el tuyo, qué quieres lograr y cómo vas a lograrlo.

Una vez que tengas bien claro el por qué quieres irte a estudiar al extranjero piensa en cuál es la mejor ruta a seguir.

¿Cuál es el programa académico que debes elegir?

  • Si tu plan, como mencionamos, es adquirir la residencia permanente a través de los estudios, te recomendamos que acudas con un agente migratorio que evalúe tu perfil y que te oriente respecto a los estudios que debes realizar. De esta forma, tu dinero estará bien invertido y tendrás más posibilidades de éxito en lugar de brincar de programa en programa. 
  • Posteriormente, piensa en cuánto tiempo te irás, ¿es temporal o es para siempre? Este punto es esencial porque de aquí viene la planeación económica. ¿Sabías que muchos países piden solvencia económica antes de aprobar las visas de estudiantes? Por ello es esencial que definas el tiempo al que te irás. 
  • Siguiente paso: buscar una institución educativa. Ahora que ya tienes claro tu objetivo, lo que quieres estudiar y durante cuánto tiempo. Viene esta etapa de la consideración: ¿qué instituciones del mercado se adaptan a tus objetivos?
  • Te recomendamos elaborar una tabla comparativa de lo que incluyen o no incluyen así como de los COSTOS. Con esto, te será más fácil decidir. Asimismo, tener un panorama más claro respecto a los costos que involucra estudiar en otro país. Por ejemplo, no es lo mismo irse a Australia que a Francia. Así como tampoco es viable basar tu criterio en la experiencia de alguien que viajó hace 10 años.

 

Este punto te corresponde a ti, así que evalúa bien y toma la decisión inteligente. 

5 preguntas que debes hacerte antes de irte a estudiar al extranjero, Si quieres irte a estudiar a otro país, considera plantearte estas preguntas, estudiar en el extranjero, lo que debes preguntarte antes de ir al extranjero.

Una vez que ya tienes la información de los paquetes y los costos que implica, pregúntate: 

¿Tengo los recursos necesarios o cómo voy a costearlo?

  • Puede que tengas los ahorros de toda una vida o que haga falta comenzar de cero. En primer lugar, no tengas miedo porque cuando se trata de tus sueños, no hay imposibles. ¡Recuérdalo! Y en segundo, piensa si con tus ahorros es suficiente para irte en el momento que tú decidas o tendrías que esperar aún más tiempo para cumplir esta meta.
  • También puedes plantearte la posibilidad de solicitar un crédito educativo como Laudex. Aunque si te preguntas cómo puedes costearlo, es aquí en donde tendrás que enlazar tu objetivo con el dinero. Por ejemplo, aunque hoy en día no cuentes con todo el capital necesario para irte, puedes solicitar un crédito e irlo pagando.

Pero ¿cómo pagar un crédito? + ¿puedo trabajar?

  • Hay países que tan solo con estudiar un curso de inglés, te permiten trabajar medio tiempo. Lo que significa que ganarías en dólares y un salario mínimo que, incluso llega a resultar más alto que muchas profesiones en México
  • Aunque si deseas aplicar a una carrera técnica, o estudios superiores como licenciatura o posgrado, otros países del estilo de Estados Unidos, Canadá o Reino Unido también te permiten trabajar a medio tiempo. Y con esto nos referimos a decisiones fundamentadas e inteligentes. 
  • En caso de que no puedas trabajar, pregúntate de qué otras formas puedes obtener ingresos adicionales o si quizá deberías esperar un poco más a hacer un guardadito o inclusive, cambiar la jugada. Es decir, si tu intención era estudiar en Inglaterra un curso de inglés, quizá puedas optar por una alternativa inteligente que te permita generar ingresos como estudiar inglés en Malta (porque permite trabajar media jornada a los estudiantes internacionales).

¿Realmente estás dispuesto a renunciar a tu zona de confort?

Finalmente, la pregunta que puede ser decisiva entre quedarte en donde estás o descubrir algo increíble. ¿Qué tan dispuesto estás a dejar tu país, decirle adiós a la comida, no ver a tu familia o amigos por un buen rato e incluso renunciar a tu empleo actual?

 

  • En nuestra opinión, siempre hay magia en los nuevos comienzos y ¿cómo vamos a descubrir que existen cosas mejores si no nos atrevemos a dar el gran salto?
  • Al final, en la vida todo son experiencias, no hay nada bueno ni malo pero podemos aprender mucho de cada situación que vivimos. Sin embargo, algo sí es claro, cada uno de nosotros tiene en sus manos el poder de cambiar su destino. Tú eres el arquitecto de la vida que deseas. ¿Te atreves a ir tras ella?

P.D. Todo estará bien, ten fe en ti mismo porque nosotros ya creemos en ti. 💙🥰

Scroll al inicio