¿Irte a estudiar a España es tu próximo destino? ¡Nos encanta la idea! Por ello, hemos preparado esta entrada para ti con el fin de que puedas estar informado y comiences a planear tu viaje cuanto antes.
Sin duda, España tiene mucho por ofrecer: una gran calidad de vida así como la académica. Además, de su comida riquísima, paisajes de ensueño (playas, montañas, desiertos, ciudades, bosques) y gente muy guay que, por supuesto, habla español. Por lo que aprender un segundo idioma no es algo mandatorio aunque siempre viene bien; generalmente para el ingreso a universidades españolas y, aún más para estudios de maestría o doctorado.
Entonces, rápidamente te resumimos el por qué creemos que España es el país para ti.
- Amplia oferta académica y además, de excelencia.
- Coste de vida más bajo en comparación a otros países europeos.
- Ingresar a estudios superiores es relativamente sencillo para estudiantes internacionales.
- Ambiente perfecto para socializar, entretenerse, educarse y vivir la vida al máximo.
- Es también un país que se destaca en la innovación tecnológica
- El idioma que se habla es el español aunque tienen oferta de formación en inglés.
- Diversidad y riqueza cultural y geográfica.
- Finalmente, facilidad en los procesos en programas de movilidad internacional.
Puedes revisar esta página del gobierno español para encontrar más detalles sobre por qué estudiar en España. 😉
¿Qué es lo primero que debes hacer?
- Te aconsejamos definir primero el tipo de programa académico que quieres estudiar. Por ejemplo, un curso intensivo, un curso vocacional, maestrías, doctorados, especializaciones, prácticas profesionales e incluso tu licenciatura. Es muy posible que puedas revalidar algunas materias de tu plan de estudios. 😉
- No te olvides de revisar la duración y elegir la ciudad a la que quieres ir. Sabemos que las más populares son Madrid y Barcelona pero tiene 48 provincias más.
¿Qué se necesita para ir a estudiar?
1.- Bueno, en primer lugar todas las ganas y la actitud de volver este sueño… una gran realidad. Sabemos que ya las tienes, así que es momento de pasar al segundo paso.
2.- En segundo lugar, como para todo, ¡necesitas dinero! Que puedes cubrir de ciertas formas:
- Con apoyo económico de tus padres,
- Ser un emprendedor y/o nómada digital para costearte por ti mismo tus estudios,
- Ahorrar durante algunos años,
- O solicitar un financiamiento educativo como Laudex que te brinda el dinero que tú necesitas en el momento que lo decidas.
3.- Este dinero te permitirá matricularte en cualquier programa académico que tú decidas. Por lo que otro requisito es contar con una carta de aceptación de tu institución educativa. (Importante para la aprobación de visas y el sí de tu financiamiento). 😏
4.- Aunque, como bien sabes, estudiar en España y en cualquier otro lugar trae consigo costos ocultos y no tan ocultos. Por ejemplo, presentar la documentación necesaria para la aprobación de visa y antes de volar.
- Esta etapa de la documentación implica dinero también. Ya que hay que sacar: pasaporte (en caso de aún no tenerlo), tramitar tu visa (que tiene un costo) y por supuesto, comprobar solvencia económica de unos meses atrás. Así como, en algunos casos, presentar comprobante de tu alojamiento durante los primeros meses y seguro médico.
5.- Una vez que te aprueban la visa (recordemos que puede ser de turista, estudiante o no lucrativa, según el tiempo) hay aún otros gastos necesarios por cubrir.Por supuesto, que el dinero será útil para cubrir gastos relacionados a:
- Boletos de avión,
- Manutención,
- Alojamiento,
- Materiales académicos,
- Salidas y excursiones,
- Compra de maletas,
- Cargadores y ropa ad hoc a la ciudad que visitarás.
- Como ves, la mayoría de los pasos se centra en el dinero (aunque recuerda que siempre puedes buscar becas) pero después de esta etapa, lo único que harás es disfrutar. Así como comprobar por ti mismo que la mejor época de tu vida está por comenzar.
- Visita nuestro sitio de estudios al extranjero para conocer lo que financiamos, los montos, requisitos e incluso llenar un formulario para platicar con un asesor experto.
¡Nos vemos en una próxima entrada! Cuéntanos, ¿sobre qué temas te gustaría que hablemos en el futuro? ✌🏼😎💙