Todo lo que necesitas saber al hacer tu maleta

Maleta para estudiar en el extranjero, ¿qué llevar durante tu viaje de estudios en la maleta?, ¿cómo hacer la maleta para estudiar en otro país?, ¿cómo hacer la maleta para estudiar en el extranjero?
Todo lo que necesitas saber al hacer tu maleta, te lo contamos en el blog de hoy. ✨
Este es uno de los pasos y momentos más emocionantes porque ya tienes casi todo lo necesario para comenzar la aventura de tu vida en otro país… Ahora, solo te toca preparar la maleta.
Generalmente, para aquellos que van solos por primera vez al extranjero, puede resultar complicado porque no tenemos experiencia pero ¡tranqui! estamos aquí. Hoy te vamos a dar unas recomendaciones top para que tu maleta quede perfecta y organizada con todo lo que necesitas. 
🟠 Antes que nada… la elección de maleta
Este blog comienza con la adecuada
Así que el primer paso es, investigar a cuántas piezas tienes derecho. Así como medidas y peso. Generalmente, para vuelos internacionales se permite una de 23 kg aunque depende de las políticas de cada línea área. 
¿Cómo saberlo? 
Con tu clave de reservación (de los boletos de avión). Ingresa a la página de tu aerolínea y revisa los detalles de tu maleta así como del equipaje de mano.
Teniendo la información anterior, podrás elegir de forma más adecuada. Aquellas hechas de pasta dura son mejores porque protegen tus pertenencias. 
Si te toca hacer escalas, asegúrate de revisar los requerimientos de cada aerolínea, ya que las reglas pueden cambiar. 
Maleta para estudiar en el extranjero, ¿qué llevar durante tu viaje de estudios en la maleta?, ¿cómo hacer la maleta para estudiar en otro país?, ¿cómo hacer la maleta para estudiar en el extranjero?

5 categorías que debes considerar al hacer tu maleta 🧳✈️✨

Ropa de acuerdo a la temporalidad y el país
🔵 Lista de artículos

  • Tenis
  • Zapatos de piso
  • Sandalias de baño
  • Ropa interior
  • Calcetines
  • Pantalones casuales y formales
  • Blusas/camisas y playeras
  • Pijamas
  • Ropa de ejercicio
  • Traje de baño o guantes y bufanda*
  • Suéter y chamarra

*Dependiendo del lugar al que vayas. No es lo mismo bikini para Miami a guantes y bufanda para Yellowstone en Canadá
🟣 Recomendaciones

  1. Lleva suficientes mudas de acuerdo con la temporada que estarás en el país.
  2. Arma conjuntos combinables y fáciles de usar. Aquellos que vayan acorde a la ciudad en la que estarás, a las actividades y el clima. No olvides ropa casual y formal que te guste y con la que te sientas cómodo. 
  3. Las cosas innecesarias, déjalas en casa. Recuerda que tu equipaje debe contener lo esencial. Además, no olvides que vas a regresar con estos artículos y otros más. 
  4. Si piensas conseguir un empleo, investiga qué es lo que se necesita al buscar trabajo y empácalo en tu equipaje. 
  5. Asegúrate que absolutamente todo esté limpio para no tener que utilizar lavadora los primeros días. 

🟡 Anécdota
Recuerdo que, estaba a punto de irme a Australia, había leído que el clima es muy caluroso, sobre todo en la ciudad de Perth. Así que no me llevé ninguna chamarra, sólo un suéter no tan grueso. Las primeras semanas era invierno, y si bien no es un frío extremo. Sin duda, debo confesar que sufrí al no llevar algo que me mantuviera abrigada. Consejo: investiga antes de armar tus outfits. 🤭
Artículos electrónicos
🔵 Lista de artículos

  • Teléfono celular
  • Computadora
  • Cargador
  • Audífonos
  • Adaptador
  • Cámaras
  • Banco de energía portátil. Útil para transportar en el avión; especialmente en vuelos largos.

🟣 Recomendaciones

  1. Al ser artículos indispensables y de valor. Van en tu equipaje de mano. 😉
  2. Investiga los voltajes y tomas de corriente antes de escoger un adaptador.
  3. Puedes llevar drones pero investiga bien las leyes y en donde debes colocarlos. Asegúrate de retirar las baterías y guardarlas en una bolsita aparte. 

Tu documentación
🔵 Lista de documentos

  • Pasaporte
  • Visa (si aplica)
  • Visa de tránsito (por si haces escala en un país como Estados Unidos)
  • Carta de aceptación de la institución de estudios
  • Dirección de alojamiento
  • Seguro médico
  • Contactos de emergencias
  • Boletos de avión impresos
  • Itinerario de vuelo
  • Tarjetas de crédito y débito
  • Efectivo

🟣 Recomendaciones

  1. Antes de viajar, llama a tus bancos para informar que estarás en el extranjero. Algunos bloquean las tarjetas por actividad sospechosa. 
  2. Asegúrate de llevar los documentos originales y una copia impresa. Así como enviar toda esta información vía correo electrónico. Este punto también va en el equipaje de mano; lo necesitarás constantemente. 😉
  3. Guarda en un folder tus documentos. Un porta pasaporte podría ser útil para resguardar tu visa. De esta forma, encontrarás y sacarás tus documentos con seguridad y rápido.

Productos de higiene
🔵 Lista de artículos

  • Shampoo
  • Acondicionador
  • Pasta de dientes
  • Desodorante
  • Perfume
  • Cremas
  • Cepillo para el cabello
  • Papel higiénico
  • Gel desinfectante
  • Medicamentos con receta
  • Jabón para lavar ropa (es opcional y si te sobra espacio)

Para las chicas:

  • Toallas femeninas o tampones
  • Maquillaje
  • Medicamentos con receta si o si

🟣 Recomendaciones

  1. Es bueno que al menos lleves uno de cada uno con el objetivo de no tener que gastar de más en las primeras semanas.
  2. Puedes revisar vía online los supermercados y comparar precios. Posiblemente sea mejor comprar algo aquí que allá. 
  3. Para anticonceptivos, algunos países te pedirán recetas autorizadas por tu médico. Checa el listado de objetos prohibidos y permitidos.

Otros productos que pudieras necesitar
🔵 Lista de artículos

  • Alimentos en lata o empaquetados. Checa las restricciones de cada país en cuanto a esta categoría. 
  • Regalos para tu familia anfitriona (sin duda es un gran paso para fortalecer la relación).
  • Botella de agua reutilizable
  • Material escolar y de papelería
  • Mochila para estudiar
  • Bolso para excursiones
  • Bandera de México o algo representativo para tus fotos*. 

¿Sabías que al ser del #TeamLaudex te damos puntos por tus fotos en el extranjero? 💚 Que puedes canjear en artículos bien cool y así como abonarlos a tu mensualidad.

Enséñame cómo 🥰

🟢 Recomendaciones para tu equipaje de mano

  1. Guarda una muda completa de ropa, por si se llegara a extraviar tu maleta.
  2. Empaca una pijama para dormir cómodo en el avión
  3. Recuerda que tu documentación, artículos de valor y electrónicos van aquí.
  4. Lleva un kit de viaje con no más de 100 ml por botella de producto. De todas formas, recomendamos guárdalos en una bolsa especial para evitar derrames. Asímismo, los objetos puntiagudos no están permitidos.

🟢 Recomendaciones para tu maleta

  1. Revisa la opción de comprar candados especiales, como los TSA,  para las maletas. Algunas ya los tienen incluidos.
  2. Ponle una cinta o algo característico a tu maleta como unos listones de colores bien amarrados para identificarla rápidamente.
  3. Compra una báscula de equipaje a fin de estar seguro del peso y no sobrecargarlo (recuerda que algunas aerolíneas cobran de más cuando excedes lo requerido). Además, este aparato lo podrás llevar en tu viaje para cuando te toque hacer la maleta de regreso.
  4. Haz tu maleta con anticipación, dejarlo para los últimos días solo te hará estresarte. Al final, podrías necesitar algo que no habías contemplado.
  5. En cuanto a los productos que pueden derramarse, ponles un poco de plástico transparente (del que hay en la cocina) para evitar que se armen. Asímismo, guárdalos en una bolsa.
  6. Busca distintas formas de organizar tu maleta. Por ejemplo, haciendo “rollito” tu ropa y metiendo tus calcetines en el calzado.

🟡 Por último, una anécdota
Las básculas realmente son útiles. Yo recuerdo que tuve que calcular al azar el peso de mi equipaje 🧐. Cuando realicé el check-in, me di cuenta de que aún tenía 7 kg disponibles. Es decir, pude haber llevado un poco más). 

Esperamos que esta guía te haya sido de mucha utilidad para preparar tu maleta con lo indispensable. ✨ De todas formas, puedes preguntarnos cualquier cosa en la sección de comentarios.  🙌🏼

Scroll al inicio