¿Cómo tener un buen historial crediticio?

7 trucos para un excelente historial crediticio, ¿Cómo mantener un buen historial crediticio?, 7 tips para tener un buen historial crediticio, 7 consejos para tener un buen historial crediticio, ¿Cómo hacer un buen historial crediticio?
Muchos de nosotros nos hemos hecho la siguiente pregunta, ¿cómo tener un buen historial crediticio? 🤑✨
Pero, ¿por qué es importante que lo tengamos en buen estado? Es simple. De hacerlo, podemos acceder a distintos tipos de servicios, beneficios y créditos. Por ejemplo, un crédito educativo, hipotecario, automotriz, personal entre otros. 
Eso significa, que cuando solicitamos un crédito (de los tipos que mencionamos anteriormente) tenemos la posibilidad directa de irnos a estudiar al extranjero, comprar nuestra primera casa, irnos de vacaciones o dar el enganche para un auto. 
Sin embargo, hay que saber usarlos con responsabilidad. Recuerda que un crédito, de cualquier tipo, es una herramienta financiera que te puede ayudar a alcanzar tus metas. Parte de esta afirmación radica en nuestro tema principal, ¿cómo tener un buen historial crediticio? 🙌🏼💙
Siendo honestos, muchas veces adquirimos un crédito pero no sabemos usarlo correctamente. Lo que representa que nuestro historial crediticio se vea afectado considerablemente.
💡 Antes de empezar…. 
El historial crediticio es un reporte de tu comportamiento respecto a los créditos que tienes y has tenido. Básicamente, es cómo has administrado tus créditos. Entonces, es un mito que solo los que deben se encuentran en ese listado. 😉

Así, para evitar que esto te suceda, hoy te compartimos 8 tips para tener un buen historial crediticio.
🤑💰✨

7 trucos para un excelente historial crediticio, ¿Cómo mantener un buen historial crediticio?, 7 tips para tener un buen historial crediticio, 7 consejos para tener un buen historial crediticio, ¿Cómo hacer un buen historial crediticio?
Conoce tu capacidad de pago

  • Los expertos señalan que las deudas no deben exceder el 30% de nuestros ingresos. Por ello, antes de adquirir un compromiso, es necesario que establezcas tu presupuesto y analices si es factible pagar un crédito o servicio. De no hacerlo, a mitad del camino podrías sufrir complicaciones que afectarán negativamente tu historial. La clave simple es: no gastes más de lo que ganas.

Realiza tus pagos en tiempo y forma
Es uno de los factores principales. Por lo que deberás verificar cada cuánto tiempo y en qué periodos tienes que realizar tus pagos. Puedes anotar recordatorios mensuales para no olvidar ninguno o simplemente pasar al siguiente punto 👇🏼 aunque no es necesario esperar hasta la fecha límite, hacerlo con anticipación te suma puntos. 
📣 Spoiler alert: las compañías telefónicas también reportan al buró de crédito, así que un atraso, sin duda, se ve reflejado en tu historial. 
Domicilia tus pagos

  • Al hacerlo, la entidad financiera de Buró de Crédito, notará que eres responsable con tus pagos. La ventaja de hacerlo es que solo necesitas tener el monto mensual en una cuenta y la institución en la que has solicitado el crédito, tomará automáticamente el monto correspondiente. Ahora puedes hacerlo con tu financiamiento Laudex, escríbenos en atencion@laudex.mx para conocer cómo. 😉

Paga más de lo necesario

  • Entre más rápido liquides tus créditos, tu score crediticio mejorará. 
  • Respecto a las tarjetas de crédito, no pagues simplemente el mínimo, paga el total antes de la fecha límite. De no hacerlo, se acumula el total más los intereses. Evidentemente, se verá reflejado en tu historial crediticio.
  • En cuanto a otro tipo de créditos, puedes abonar a capital sin penalizaciones para reducir los intereses y el plazo del mismo.

Pon atención con tu límite de crédito

  • Este punto aplica principalmente para tarjetas de crédito. Generalmente, tenemos un monto máximo pero eso no significa que vamos a gastar el total que tenemos disponible. Ya que nos estaría restando puntos.

Activa el servicio de bloqueo

  • Cada vez que alguna entidad financiera revisa tu historial crediticio, te afecta y no positivamente. Así que, antes de ir a solicitar un crédito infórmate lo más que puedas antes de tomar una decisión. Después de que te hayan otorgado el crédito, puedes bloquear esta función para que no revisen tu historial crediticio sin tu consentimiento.

Menos es más

  • No necesitas poseer tantas tarjetas y/o créditos porque eso te perjudica. Lo importante es que con lo que tienes saques el máximo partido. Piénsalo así, tener muchos créditos significa que más personas consultan tu historial crediticio, que incrementa la posibilidad de más reportes, posible dificultad en los pagos puntuales, menor calificación crediticia y alta probabilidad de endeudarse. 

🟢 Consejos finales:

Como recomendación final, consulta tu historial crediticio periódicamente. Al hacerlo obtendrás tu score crediticio con recomendaciones para seguir mejorando. 🙌🏼
Como ves, las claves para lograr un buen historial crediticio son sencillas. Solamente necesitamos ser conscientes de las responsabilidades que implica, estar al tanto de nuestras finanzas y pagar puntualmente. 💚

Scroll al inicio