Directores Laudex | Conoce a nuestro equipo

equipo laudex, lecciones de un director, directores laudex

Hoy, queremos que conozcas a nuestro equipo. Específicamente los Directores Laudex ✨

Fabián Cameras desempeña actualmente el rol directivo de Sistemas y Operaciones. Lleva alrededor de dos años ejerciendo este papel y hoy nos cuenta un poco más de su posición en Laudex.

🟢 Tu posición en Laudex

¿Cuál es el objetivo principal de un Director de Sistemas y Operaciones?

  • Asegurarse de que la empresa funcione lo más eficientemente posible. Que los procesos, procedimientos y plataformas tecnológicas siempre estén actualizadas asimismo que los colaboradores trabajen eficientemente.

¿Cuál ha sido el aprendizaje más reciente que has adquirido?

  • Respecto a los temas legales y normativos. Los procesos digitales están cambiando mucho, sobre cómo hacer onboarding. Me he tenido que documentar mucho al respecto para proponer los cambios necesarios y cumplir con esa normatividad, así como de las plataformas tecnológicas. 

¿Tu mayor desafío en Laudex?

  • El mayor desafío ha sido un cambio de paradigma cultural. Con la contingencia, los cambios regulatorios que nos obliga a cambiar la forma en que trabajamos y como vemos las cosas. Hacer estos cambios a la gente le cuesta trabajo, hay desconfianza.
  • Por ejemplo, ahora que implementamos la firma digital fue un cambio muy fuerte, tanto para nosotros como para nuestros clientes; el que ahora ya no firmen en un documento físico sino que ahora sea a través de un celular. Es decir, firmar con su dedo y, por lo que sea causa algo de confusión,  miedo e incluso estrés pero poco a poco se han visto los beneficios de estos cambios. En consecuencia, se han agilizado los procesos, reduciendo tiempos y hacia allá va todo. 
  • “Uno de los mayores retos que tenemos es aprender hacer las cosas de manera diferente y desaprender cosas que ya tenemos tiempo haciendo y que ahora, hay oportunidad de hacerlas de otra forma”.

7 trucos para un excelente historial crediticio, ¿Cómo mantener un buen historial crediticio?, 7 tips para tener un buen historial crediticio, 7 consejos para tener un buen historial crediticio, ¿Cómo hacer un buen historial crediticio?

🔵 El corazón del equipo

Sin duda, hay cosas que no serían posibles sin un equipo de trabajo, así que le preguntamos a Fabian, ¿cuáles son las habilidades esenciales que necesita?

  • Es estar abierto a nuevas posibilidades, la capacidad de adaptarnos rápidamente a los cambios, de estar atentos a nuevas formas de hacer las cosas, de experimentar, de equivocarse, aprender y hacerlo de una mejor forma. Incluso empujando a las demás áreas a realizar el cambio para hacer que las cosas pasen. 
  • Sin duda, uno puede tener muchas ideas, de cosas por cambiar pero si realmente no las ejecutamos y no hacemos que las cosas pasen, realmente no sirve de nada.

¿Lo mejor de tu equipo de trabajo es?

  • Que la empresa me ha permitido integrar gente de otras áreas. Creo que eso enriquece lo que hacemos ahora. Al ser una combinación de personas que saben lo que pasa allá afuera y con los clientes.
  • Sin duda, es una combinación padre que viene a enriquecer.  

¿Cuál es el mejor ejemplo que le puedes dar a tu equipo?

  • Una de las fórmulas que ha funcionado es la aplicación de un valor: apasionados del aprendizaje
  • El cual aprendemos dia a dia, dejo que ellos aprendan, aporten y que se equivoquen para aprender. También escuchando y ejecutando es como uno aprende, si bien hay reglas o lineamientos que te dicen como hacer las cosas; hay que adecuarlo a la cultura de Laudex. De cómo somos, cómo vemos las cosas.
  • Le doy la libertad a la gente de que experimente y pruebe y, con esa experiencia hacemos mejor las cosas aunque evidentemente se basa mucho en la comunicación y la confianza, no tengan miedo de hacer las cosas. 
  • Lo más importante es lo que tu equipo ha aportado. Si nosotros no servimos a las demás áreas no tiene sentido lo que hacemos, tenemos esta mentalidad de servicio de clientes externos pero también a las áreas que nos solicitan algo, documentos, capacitación, alguna funcionalidad en el sistema. Desde luego todos traemos el tema de servir a los demás, eso distingue al área de alguna forma y es el ingrediente que los resultados que tenemos, cómo te puedo ayudar, solucionar eso y más de lo que se piden cuando es posible.

🟣 El mundo actual y sus desafíos

En tu opinión, ¿cuál es el mayor desafío al que se enfrentan los líderes en la actualidad?

  • Muchos cambios con mucha velocidad tecnológica, legal, normativa, y entender esos cambios y tendencias es un reto. El hecho de tomar lo mejor que puedas aplicar al negocio en el que trabajas y fortaleciéndolo constantemente. 
  • Vale mucho tener certificaciones y cursos. Es decir, seguir actualizándote en diversos ámbitos y temas (diversificación de conocimientos). Una carrera terminada no basta.
  • Ahora se necesita gente que sepa de todo un poco, idiomas, computación, diseño, etc, para las nuevas generaciones.

¿Qué te ayudó a ti a ser Director?

  • Me diversifique a tiempo. Estudié informática y empecé a desarrollar sistemas, sin  embargo, por azares del destino me tocó meterme a la operación de los negocios, a sus procesos, la calidad. 
  • Me desvié un poco de lo que venía haciendo y me empecé a especializar en otros temas y estas dos cosas se complementaron e hicieron que lo que yo podía aportar a las empresas tuviera mayor valor porque conocía parte de operaciones, lo que otras áreas necesitan; como la parte técnica de sistemas. Por consiguiente, podía hablar esos dos lenguajes y fue eso, lo que me dio una ventaja competitiva sobre la gente que era técnica o se especializaba en procesos. Sin duda, fue un buen diferenciador. Entonces, si la gente estudia una cosa pero de repente se especializa en una Maestría en Sistemas; existe un complemento que da un mayor valor. 

 

“Cuando buscas trabajo o quieres poner un negocio, tienes que saber de distintos temas”.

Pero, ¿qué es lo que nadie te dice de ser director?

  • Dos comentarios y que es dificl que te lo enseñen en la escuela. No es lo mismo un libro a algo real hablando de la gestión de la gente porque es muy complicado. Primero tienes que tener ciertas cualidades para ser un buen líder aunque antes de serlo tienes que ser buena persona, tener empatía. Entender que detrás de un puesto hay una persona que tiene problemas sueños, ilusiones y que a veces todo eso influye en su desempeño. Además, tienes que tener cuidado con lo que comentas y haces, tú eres ejemplo y la gente te observa en cada momento.  
  • “Lo más difícil de una posición directiva es gestionar a las personas. No hay reglas. Lo que puede funcionar con alguien, con otras no. Es un reto muy importante”.
  • Segundo punto. A los directores se les evalúa por lo que dejan de hacer no por lo que haces. Pudiste haber hecho muchas cosas pero si dejaste de hacer dos o tres importantes es tu responsabilidad. Por supuesto que hay que estar atentos a los detalles. Eres responsable de tu trabajo y del de tu equipo, esa responsabilidad se puede compartir pero no delegar, y de ahí formar buenos equipos de trabajo con la mejor gente e incluso que sepa más que tú en ciertos puntos.
  • “Un buen líder está rodeado de un gran equipo. Es deseable tener gente que sepa más que tú puesto que ayuda a fortalecer el equipo”
  • Finalmente, algo que he aprendido es que una persona sola no  puede alcanzar el éxito; es imposible. Resulta que es un trabajo de equipo, en el que todos sumen. 

⚪ Lecciones importantes

¿Los líderes nacen o se hacen?

  • Hay personas que nacen con cualidades que las ayudan a ejercer su liderazgo pero también es cierto que se puede formar para ser líderes. Puedes desarrollar algunas habilidades como la visión, empatía y  formar equipos de alto rendimiento.
  • Sin embargo, algunas personas tienen rasgos de nacimiento. Hay niños que organizan y dirigen. Por otro lado, existen cursos de liderazgo en los que puedes perfeccionar ciertas habilidades. 
  • Hay que remarcar que por supuesto podemos tener líderes en nuestros propios equipo, en cualquier posición. El liderazgo no necesariamente va asociado a puestos importantes y directivos. Un líder hace que pasen las cosas y que tienen una influencia en los demás.

¿Un consejo que darías a las nuevas generaciones?

  • El punto es no obsesionarse con alcanzar una posición directiva.
  • Mejor, enfócate en los proyectos, en una perfecta ejecución porque todo llegará de forma automática. Si trabajas bien y rebasas los objetivos; las circunstancias te llevarán a ocupar un grado superior de responsabilidad. Es una consecuencia de. 
  • De no hacerlo, puedes sufrir mucho y sentirte frustrado si no lo alcanzas. Sí hay que ponerse metas altas pero enfocadas a lograr la perfección en la ejecución de un proyecto, en lograr los objetivos de la empresa. La posición es una consecuencia, de esta forma, disfrutas más el camino. 

Finalmente, ¿con qué frase de vida te identificas?

  • “Yo no estoy de acuerdo con lo que piensas pero con mi vida defenderé tu derecho a expresarlo”.
  • Lo anterior significa que no tenemos que estar de acuerdo con todo. Un buen desacuerdo es muy productivo si se alega y se le permite a la otra persona expresar sus argumentos. Entonces, es en este tipo de discusiones, se pueden abrir muchas posibilidades porque cambias tu forma de ver las cosas. Se aprende más escuchando que hablando. 

¡Gracias por tu tiempo, Fabián! Nos vemos en una nueva entrega para conocer a nuestro equipo directivo. 🙌🏼💚

Scroll al inicio