¿Cómo evitar procrastinar?

7 consejos para evitar la procrastinación en época de exámenes, ¿cómo evitar la procrastinación académica?, ¿qué es la procrastinación y cómo se evita?
¿Cómo evitar procrastinar? Bienvenido al blog.
¿Te ha pasado que llegas siempre tarde en tus entregas? O quizá de pronto ya ha pasado más de media hora pero has estado distraído mirando el celular o yendo a tomar un café y por eso, no avanzas. ✨
Eso es procrastinar. El hecho de dejar cosas para después aún sabiendo que debes hacerlas. 
Por ejemplo, dejar una tarea importante para el último día o simplemente que sigues posponiendo tus actividades. 
Es decir, cuando procrastinamos, dejamos de hacer tareas que son relevantes y que reemplazamos por otras que nos gustan más pero son irrelevantes o no contribuyen con nuestro objetivo. Asimismo, estas acciones nos generan que se acumulen más tareas; lo que podría significar un aumento considerable de estrés e insatisfacción. 
Entonces, sabemos que la procrastinación siempre ha existido pero es posible que lo experimentemos más a menudo en estos tiempos. Sobre todo ahora que muchos estamos en modalidad Home Office. Así que, ¿qué acciones hay que tomar para evitarla?

6 trucos infalibles para evitar procrastinar 😎

🟥 1) Identifica que está provocando que dejes las cosas para después

Posiblemente encuentres que es una tarea que no te gusta hacer. Cuando identifiques los puntos clave, podrás trazar una ruta o encontrar maneras creativas de darle salida. Cambia tu perspectiva y recuerda el por qué estás haciendo esto, encuentra un motivador para completarlas. Inclusive, una buena razón es porque deseas acabar la etapa de procrastinación y ser tu mejor versión.
Es una idea romántica pero funciona.
6 consejos para evitar la procrastinación en época de exámenes, ¿cómo evitar la procrastinación académica?, ¿qué es la procrastinación y cómo se evita?

🟧 2) Reflexiona el impacto que procrastinar está teniendo en ti

  • Son largos ratos improductivos que al final terminan en estar corriendo al mil por hora para entregar en tiempo, pero ¿realmente es una situación que te hace sentir bien?
  • Lo fundamental es analizar la situación actual que vivimos y preguntarnos si queremos continuar de esta forma. Aunque la respuesta real es que, a casi nadie le gusta estar presionado y dejar todo para último minuto.
  • Una vez que lo tengas claro, pasa al siguiente punto.

🟨 3) Arma un plan de trabajo

  • Enlista absolutamente todo lo que tienes que hacer. Clasifica tus tareas por importantes y urgentes. En un día, anota qué es lo que no puedes dejar de hacer y asigna tiempos específicos para la realización de las actividades. Apóyate de una agenda y de temporizadores que emplean la famosa “Técnica de Pomodoro”. Checa el blog con apps que puedes ocupar. 
  • Sin embargo, debes descansar. Recuerda que el cerebro no puede prestar atención por un lapso prolongado de tiempo, así que toma unos minutos para despejar la mente o encontrar actividades que te gusten. 
  • Adicionalmente, considera realizar una actividad al momento. Sabemos que el siglo actual es multitasking pero es mil veces mejor estar concentrado, enfocado y terminar algo de la forma correcta a estar de a ratos en otras tareas.
  • Ojo: Cuando vayas terminando tus tareas, márcalas como finalizadas. Es útil, trabajar en tableros como Trello, en el que podrás observar el avance obtenido del día. 

🟩 4) Comprométete contigo y con tu trabajo

Es un paso fundamental para evitar la procrastinación. De otra forma, seguirás repitiendo los mismos patrones. Algo que puede ser de utilidad es visualizarte terminando tus tareas y el sentimiento de alivio que experimentarás al acabar en tiempo y forma. 

🟦 5) Trabaja en ambientes que te hagan sentir bien

  • Un espacio limpio, despejado e iluminado sin duda puede hacernos sentir de maravilla. Saca lo mejor de ti, y opta por encontrar un lugar que te guste, en el que estés cómodo para comenzar a producir buenos resultados. 
  • Una gran idea es incluir plantas; ya que ayudan a drenar la energía y le den un toque de color vivo a tu espacio. 
  • Importante: El punto principal para evitar procrastinar es crear ambientes y lugares de inspiración que aún con tareas no tan fáciles de llevar, tengas la pila para comenzar. 
  • Si te es posible y te gusta, utiliza plumones, plumas u hojas coloridas para animarte un poco. Aunque somos conscientes de que este paso no es para todos.  Sin embargo, si te sirve, tómalo.

🟪 6) Sé paciente y bueno contigo mismo

  • La procrastinación, sin duda, no es lo más fácil de vencer o superar a la primera. 
  • Por ello, tienes que tener paciencia y ser bueno contigo. En el proceso, experimentarás qué consejos funcionan mejor para ti o simplemente encontrar nuevas formas que vayan contigo. 
  • Al final del día, recompénsate con algo que te gusta. Ya sea un pequeño detalle o alguna actividad porque recuerda que has pasado de prolongar por horas a cumplir tus objetivos. Te lo mereces; no seas tan duro contigo mismo. 

Finalmente, al tomar estos consejos, mejorarás indudablemente tu trabajo, te sentirás menos presionado y estresado. Ahora, descubrirás tu versión organizada, consciente y responsable de lo que tienes que lograr.
En la vida, hay cosas que no nos encantan hacer pero son parte de. Así que, ánimo. Tú puedes vencer la procrastinación. Recuerda aprender a mantener un balance entre tu vida académica y/o profesional con la personal. 

¿Qué otro consejo considerarías agregar? 💚

Scroll al inicio