Si estás pensando cómo aprender un idioma desde cero, te invitamos a quedarte en el blog de hoy porque te compartimos dos experiencias reales. La primera enfocada en estudiar en México y, la segunda a estudios en el extranjero. ✨
Por supuesto que tú podrás decidir lo que mejor vaya contigo. Pues deberás tomar en cuenta tu objetivo, presupuesto, tiempo y qué tipo de experiencia deseas vivir para sumergirte en el idioma.
1) Aprender desde donde estás: estudios en México
Lo ideal es tomar un curso de idiomas. En mi caso, estudié francés en una escuela aunque cabe recalcar que nunca había tomado clases y no sabía ni una pizca del idioma.
Debo admitir que los primeros meses fueron duros, me costaba muchísimo la pronunciación y honestamente creí que nunca podría hacerlo pero, ese es el primer error. Tienes que estar convencido de que eres capaz y que puedes lograrlo. Recuerda que todos aquellos que han realizado cosas grandiosas, comenzaron desde el principio. Como tú o como yo.
Sin embargo hay que recalcar que el hecho de aprender, es un proceso diferente para todos. Tú puedes incluir actividades que vayan más acorde con tu estilo pero… entonces, ¿qué fue lo que a mí me ayudo a aprender desde cero? De pasar de pronunciar terriblemente un bonjour a un nivel intermedio. La clave es llenarte de los recursos necesarios. Así como ser disciplinado en el proceso de aprendizaje de un nuevo idioma.
Actividades complementarias a las clases que puedes realizar para potencializar tus conocimientos y tener un avance significativo:
- Estudiar al menos 5 días a la semana.
- Descargar y/o armar tus propias hojas de vocabulario. Así como material visual y didáctico para aprender.
- Ver películas en el idioma y con subtítulos en el mismo idioma o en español.
- Trabajar en tu miedo para hablar y expresar tus ideas.
- Acercase a amigos, compañeros y al profesor para resolver preguntas acerca de un tema. Además, puedes obtener consejos muy valiosos para tu aprendizaje.
- Practicar de una forma divertida los sonidos.
- Complementar con apps de idiomas.
- Ejercicios gratuitos online.
- Música y podcasts en el idioma para mejorar el oído y la pronunciación.
- Repasar la gramática y sus reglas.
- Tratar de traducir frases.
- Descargar apps para platicar con nativos del idioma.
- Pasa tus apuntes después de clase para repasar
- Incluso, muchas escuelas tienen clubs de conversación en donde se enfocan en diferentes aspectos para seguir practicando el idioma, únete.
- Buscar el contenido que te gusta pero en el idioma que quieres aprender.
Si estás razones te convencen puedes tomar dos alternativas:
- La primera, aprender un idioma por tu cuenta. Hoy en día, el auto aprendizaje es una herramienta increíble que te puede ayudar con muchas de tus metas.
- Pero si quieres aprender, llegar más lejos y más rápido, ya sabes lo que dicen, hazlo acompañado. Por la situación actual, sabemos que muchas escuelas están cerradas u ofreciendo programas a distancia. Así que, nuestra recomendación para ti es Berlitz, una escuela que ofrece alrededor de 11 idiomas, para que elijas tu favorito y comiences a ser productivo mientras estamos en casa.
¡Quiero comenzar a estudiar idiomas con Berlitz! ✨
2) Aunque si tu deseo es aprender un idioma mientras estás en el extranjero, sigue leyendo….
Esta historia no es tan enfocada a mí pero sí de una gran amiga. Es decir, tuve la oportunidad de vivir muy de cerca su proceso de aprender y sumergirse en el idioma. Cuando la conocí, ella no tenía mucha idea de cómo comunicarse y cuando nos dejamos de ver, después de 6 meses. Tuvo un avance maravilloso. Así que, te compartiré el listado de actividades que ella realizó para salir de su zona de confort y aprender desde cero.
¿Qué hacer para mejorar un idioma cuando vives en otro país?
- Tomar clases todos los días y seguir practicando el idioma en casa, con amigos y familiares. Recuerdo que Aika, mi amiga, al principio, usaba su traductor para todo e incluso teníamos que hacer gestos para entendernos pero después me sorprendió mucho que podíamos mantener una conversación sencilla en inglés. Es importante rodearse de personas con conocimientos más sólidos que te den una mano para apoyarse.
- También es cierto que nos poníamos a ver y escuchar películas, series, música en el idioma para seguir aprendiendo después de clases y que ella pudiera sentirse cómoda con el idioma.
- Incluso, aunque ella no entendiera al 100% el idioma, le gustaba quedarse en las conversaciones para entrenar a su oído. Lo vital es no desesperarse, y poco a poco te darás cuenta de que progresas.
- Ayuda mucho no rodearse de personas que quieren hablar tu idioma nativo todo el tiempo. Lo importante es que entre comunidad nos apoyemos los unos a otros para potencializar nuestro proceso de aprendizaje.
- Hacer las tareas y resolver siempre tus preguntas va a ser clave. Recuerda que es muy importante aprender las cosas bien desde el principio, sino con el tiempo irás jalando errores que pudieras evitar.
- También vale la pena que aprendas la pronunciación de la gente local así como el famoso slang que básicamente son modismos en un idioma. Adicionalmente de los famosos “idioms” que seguro muchos idiomas los tienen. Esto te dará puntos y podrás emplear un inglés o el idioma que estás estudiando, que “no sea tan de libro de texto”. La realidad es que estudiar en un país extranjero, te hace darte cuenta de cómo son las conversaciones diarias. Lo que nos lleva al punto de que estarás completamente viviendo el idioma; en su máxima expresión. Además de conocer lugares mágicos e increíbles.
Más consejos para seguir aprendiendo desde el extranjero…
- Otra actividad que podrías incluir en tu vida diaria para aprender el idioma es escuchar la radio local o podcast. Se trata de practicar más allá del aula de clases, para que sigas reforzando el idioma.
- No tengas miedo de preguntar, afortundamente hay personas buenas que querrán verte brillando y si no estás tan de suerte, existe muchísima información en internet y bibliotecas para resolver tus dudas.
- Otro gran truco es que prestes atención cuando estés escuchando a personas nativas y con un nivel más avanzado del idioma, mires sus labios y formas de la boca, no para enamorarte (o puede que sí, broma 😜) pero porque existen sonidos que requieren de ciertos movimientos. Así que, si los tienes de cerca, presta atención y replica más tarde.
- Adicionalmente, opta por buscar frases y practícalas en una conversación. En estas mismas charlas, solicita amablemente a otras personas que seas nativas o tengan un dominio del idioma, si es correcta la forma en que lo dijiste o que cuando les sea posible, te ayuden a corregir lo que has dicho o transmitir de una mejor manera de trasmitir tus ideas. Esto te ayudará a poner en práctica el idioma respecto a lo que aprendiste en clase.
📌 IMPORTANTE: Si este es más tu plan, recuerda que con un financiamiento educativo, como Laudex, puedes financiar tu viaje de estudios (más todo lo que conlleva) a cualquier lugar del mundo
¡Quiero saber más! ✨
Consejos finales para ambas opciones:
- Encuentra una razón poderosa que te haga persistir así llueva, truene o relampaguee.
- Relájate porque todo lleva su tiempo y llegarás a ese objetivo que tienes.
- No lo dejes. Un idioma es algo que necesita ser constantemente practicado y la buena noticia es que siempre hay formas de seguir aprendiendo.
Cuéntanos qué te pareció esta entrada y si agregarías un consejo que funciona pero que lo tienes bien guardado. 😀