Crear un presupuesto siempre será la clave para mantener sanas nuestras finanzas. Es algo que podemos hacer a cualquier edad pero si comenzamos desde la universidad, será más sencillo el proceso en nuestra vida adulta. Sobre todo porque en esta etapa de nuestras vidas comenzamos a valorar verdaderamente cuánto cuestan las cosas que tenemos. Por ello, es esencial crear un presupuesto antes de gastar nuestro dinero.
Ya sea que comiences a trabajar y pagar tus gastos al 100%, un presupuesto será tu mejor aliado para llevar un orden en tu vida financiera. Aunque si tu familia te sigue apoyando parcial y económicamente, también te será de gran utilidad.
Hablemos de los costos universitarios que pueden surgir:
Pagar la universidad y los costos que implica
- Sabemos que las opciones universitarias en México son limitadas, o al menos hablando de las públicas. En la actualidad, las universidades privadas tienen matrículas que pueden resultar difíciles de pagar siendo universitario. Por ello, deberías plantearte si un crédito educativo puede ser la herramienta que te ayude a estudiar en la universidad que deseas sin necesidad de desembolsar todos tus ahorros en una sola exhibición.
🚨 INFORMATIVO: Recuerda que un crédito como Laudex, paga el 100% del dinero requerido para tus estudios directamente a la universidad de tu elección. De esta forma, tus pagos son directamente con la institución financiera (Laudex); haciéndolos fáciles y cómodos de pagar cada mes, con el objetivo de que puedas disfrutar de tus estudios sin posponerlos por la falta de dinero.
- Por otro lado, deberás tener en cuenta que los gastos universitarios no solo son aplicados a la colegiatura sino que también intervienen aspectos como monto por inscripción, reinscripción, gastos de titulación, libros, copias y materiales escolares (Por ejemplo, en caso de estudiar Gastronomía), el transporte, la comida e incluso el entretenimiento.
- Finalmente, otro punto a considerar en la planeación de tu presupuesto es preguntarte si tienes deudas. No estamos hablando de que tengas que pagar una casa (aunque podría ser el caso), más bien hablamos sobre si actualmente tienes una tarjeta de crédito que se paga mes a mes, o quizá si has contratado un plan telefónico para tener llamadas e internet ilimitado e inclusive, si has decidido comprar un nuevo equipo pero tienes que pagarlo durante uno o dos años.
Recomendaciones
- Aunque sea incómodo deberás hablar con tu familia para saber si pueden ayudarte o no con los gastos universitarios. Sobre eso, podrás ir calculando tu presupuesto.
- Finalmente, ya sea que decidas estudiar en una institución privada o pública, será necesario comenzar a trabajar. Un empleo de medio tiempo es genial para aquellos universitarios que desean generar ingresos adicionales mientras estudian a la par.
3 pasos para crear tu presupuesto universitario:
- Para este punto ya tienes en claro, en qué universidad vas a estudiar, cuáles son los costos generales que implica, si tus padres o familia te ayudarán o no económicamente. Ahora, comencemos con la elaboración.
1. Lleva un control de tus gastos
- Te sugerimos que en una hoja de cálculo, crees una pestaña y anotes los ingresos mensuales que percibes.
- Por otro lado, agrega la categoría de “Gastos” en la cual tendrás que hacer un recuento de lo que necesitas pagar. Por ejemplo; crédito universitario, transporte, comida, celular, tarjeta de crédito, salidas con amigos, etcétera. Añade la cantidad exacta mensual. Al finalizar, suma todos los gastos.
De modo que tendrás dos totales:
- El ingreso mensual que percibes. Supongamos que en un trabajo de becario o trainee percibes $6,500.00 MXN
- Seguido de esto, resta el total de tus gastos. Imaginemos que ascienden a $5,100.00 MXN
- Finalmente, y dependiendo del resultado, tomaremos acciones; que serán explicadas en los siguientes dos pasos.
2. Recorta gastos innecesarios
- Ahora que ya tienes idea de lo que estás gastando, te sugerimos hacer un análisis de cómo puedes recortar gastos. Por ejemplo, supongamos que cada fin de semana sales con tus amigos y gastas la cantidad de $500.00 MXN, opta por reducir esa cantidad a $300.00 MXN o salir 2 veces al mes.
- Otro ejemplo es que, si estás tomando 3 autobuses, posiblemente puedas evitar uno de ellos con caminar. E incluso, si estás acostumbrado a comprar comida fuera o dentro de la escuela, opta por preparar tus propios alimentos. Además, serán más saludables.
- Recuerda que un presupuesto no es rígido, puede ser flexible siempre y cuando vaya en sintonía con tus objetivos.
3. Crea un fondo de emergencias
- Nadie está exento de ningún imprevisto. Por lo que recomendamos, que vayas creando un fondo monetario exclusivo para este tipo de situaciones. Además, te estará ayudando a construir un hábito saludable que es el del ahorro.
- Recomendamos tener este ingreso aparte con el fin de evitar que lo gastes o caigas en tentación.
Finalmente, mencionar que estás entrando a la vida adulta, comienza con el pie derecho en el camino de mantener tus finanzas sanas. El primer paso es crear tu presupuesto y cómo ves, es más sencillo de lo que parece. Un par de cálculos y listo.
No te olvides de actualizarlo en caso de que algo llegue a cambiar. Te recomendamos que dentro del mismo documento, lleves un control del monto disponible por fechas. Incluso, algunos autores señalan que es una gran idea llevar un control diario de lo que gastas.
Esperamos que esta entrada para universitarios te haya gustado y funcionado. 😀💙