¿Quieres estudiar en otro país pero no sabes cómo?

¿Quieres estudiar en otro país pero no sabes cómo?, ¿cómo estudiar en otro país?, ¿cómo estudiar en el extranjero sin mucho dinero?, ¿cómo estudiar en el extranjero gratis?
Si una de tus metas es poder estudiar en otro país pero aún no sabes cómo o cuál es el primer paso, ¡este blog es para ti! Te contaremos sobre 3 alternativas que puedes considerar para una aventura en el extranjero. ✈️
Sabemos que un viaje de estudios internacionales, inevitablemente significa un desembolso de dinero, sin embargo, tómalo más cómo una inversión tanto personal como profesional.
Estudiar en otro país es una experiencia que, sin duda alguna, todos deberíamos vivir por lo menos una vez en la vida y, es que después de que realizas un viaje como este, tu mentalidad se transforma totalmente.

¿Cómo estudiar en el extranjero?

¿Por qué viajar a estudiar a otro país?

  • No solo porque significa dejar la zona de confort para viajar a un lugar nuevo y desconocido, sobre todo si es la primera vez que lo haces por tu cuenta. Sino también porque abres tu mente sorprendentemente, comienzas a apreciar e incluso hasta romantizar tu propia vida, te sientes más contento, con más energía, te enfrentas a situaciones inesperadas que te hacen crecer en todos los sentidos y porque el hecho de experimentar en carne propia una nueva cultura es simplemente alucinante. Por supuesto, que aprenderás en distintas formas, tanto en la escuela como en la vida diaria. Adicionalmente, si viajas a un país en donde el idioma no sea el español, te vendrá genial para soltarte por fin, seguir aprendiendo y hasta perfeccionarlo. Realmente hay historias de personas que se van con 0 conocimiento de un idioma y, al cabo de unos meses, son capaces de comunicarse perfectamente.

Entonces, ¿cómo comenzamos?

  • Bueno, está claro que si has entrado a este blog es porque ya lo tienes en mente. Tan solo necesitas la asesoría correcta para empezar. ✌🏼😊.
¿Cómo estudiar en otro país? ✈️🌏✨

Define tu objetivo

Consideramos que este es el primer paso, pregúntate, ¿por qué quiero ir a estudiar a otro país?

  • Quizá sea porque quieres aprender un idioma, porque te gustaría que tu currículum vitae tenga un mayor peso respecto a una experiencia internacional, porque tu meta siempre ha sido retarte a ti mismo y tomar un posgrado en otro idioma, o tal vez porque el camino estudiantil es una gran elección para adquirir la residencia permanente o ciudadanía de otro país. E incluso porque deseas hacer un intercambio académico de 6 meses para tener una visión más clara de la vida. También podría ser porque quieres homologar tus estudios de licenciatura en una universidad de renombre. 
  • Sea cual sea tu objetivo, es esencial que te tomes tu tiempo para pensarlo, analizarlo y reflexionarlo porque sobre el objetivo que tengas dependerá de a qué ciudad irás, cuánto tiempo y qué programa académico quieres realizar. 

Cuando ya lo tengas definido…

Comienza a buscar proveedores estudiantiles que te ayuden a lograr ese objetivo

  • Supongamos que tú lo que necesitas es aprender inglés porque ya se te han escapado varias oportunidades profesionales 😳 y, sabes que tener una inmersión en otro país de habla inglesa, sería la solución. Entonces, te recomendamos buscar escuelas o agencias educativas que te provean de este programa académico. 
  • Ahora, si tu plan es hacer una licenciatura o maestría o incluso, hasta un doctorado. Revisa las instituciones académicas y los requisitos que necesitas para aplicar.

🚨 En este segundo punto, hay que hacer una investigación y examinar las diferentes alternativas que tienes para cumplir tu objetivo. Desde luego, en este punto hay que considerar los tiempos, destinos que cumplan con lo que requieres así como los costos.
🤑 Para el tema de los costos, te sugerimos platicar con tu familia y saber si cuentas con el apoyo económico de ellos o si es más bien, algo que harás por tu cuenta propia. 

Costos: ¿cuánto dinero necesitas?

  • Como mencionamos en el punto anterior, es un tema elemental que si o si hay que revisar a profundidad. 
  • No solamente es el programa académico sino también el costo de los boletos de avión, hospedaje, manutención, alimentación y materiales académicos. Te recomendamos leer esta entrada de los costos ocultos que implica hacer un viaje de estudios a otro país.
  • Entonces, lo que necesitas es preguntarte cómo está tu situación financiera actual, ¿estás en ceros?, ¿ya tienes un ahorro? o simplemente necesitas ayuda total. 

Existen 3 caminos que puedes tomar e incluso, combinarlos 😜

A) Becas

  • ¿Sabías que puedes irte a estudiar a otro país con todo pagado? E incluso, hay algunas becas que dan ciertos porcentajes de descuento. Es cuestión de que, dependiendo de tu objetivo y programa académico. Busques sobre los destinos y becas que hay disponibles para escoger la mejor alternativa.
  • Toma en cuenta que las becas que son al 100%, requieren un gran esfuerzo, dado que son otorgadas a estudiantes excepcionales pero nunca hay imposibles cuando realmente se quiere. Incluso, hay compañías o personas que se encargan de prepararte para la beca de tus sueños. 

B) Ahorros

  • Esta es una gran alternativa para poner en orden tus finanzas personales y demostrar el verdadero valor de ser comprometido contigo mismo y tus sueños. Desde ya te decimos qué vas a tener que hacer sacrificios, como en muchas otras cosas. Para que este método sea viable, necesitarás tener un trabajo porque de ahí dedicaras un % de tu sueldo al ahorro para tu meta de estudiar en el extranjero.
  • También implica hacer de comer en casa, no derrochar tu dinero en gastos hormiga, posponer ciertos antojos. Checa esta entrada donde te damos unos tips buenos para ahorrar.

C) Financiamiento

  • ¡Esta es nuestra parte! No importa que aún no hayas ahorrado porque puedes solicitar desde $25,000.00 hasta $1’725,000.00 MXN para estudiar en otro país. Nuestra recomendación principal es que, necesitas tener un ingreso para cubrir mes a mes tu financiamiento o, otro tip es que, encuentres un destino que te permita estudiar y generar ingresos al mismo tiempo.
  • En este punto, revisa cuidadosamente ya que no todos los países te permiten hacerlo, sin embargo, existen algunos países increíbles como Australia, Dubái, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Malta e Irlanda que te permiten trabajar mientras estudias inglés. Además, piensa que para estudios superiores de licenciatura o posgrado, muchos países también te permiten trabajar medio tiempo. ¿Por qué te decimos esto? Porque puedes solicitar el monto total que necesitas para estudiar en el extranjero y, con el sueldo que recibirás puedes ir pagando tu financiamiento 😀. 

Finalmente, ¡es hora de volar!

  • Ya tienes definido tu objetivo, programa académico, duración y forma de solventar tus estudios. Solo toma acción y haz que suceda. Tienes todo para lograrlo. Recuerda que, puedes combinar las 3 fuentes financieras y armar tu propio plan. 

Ten en cuenta que todo es sacrificio, esfuerzo y disciplina pero como dice una película disney, «la vida es cuesta arriba pero la vista es genial». 

¡Queremos verte brillar! Comienza a planear el futuro brillante que quieres para ti, lo lograrás. 💙🙌🏼😀

Scroll al inicio