
Cuando hemos decidido que queremos seguir estudiando la universidad, existen ciertos costos ocultos que están detrás de lo que a simple vista podemos detectar como las colegiaturas, inscripciones o reinscripciones. Sin embargo, existen otros factores que deben ser tomados en cuenta y contemplados a la hora de elaborar nuestro presupuesto universitario.
P.D. Desde luego que estos factores no siempre aplican a todos los estudiantes que desean estudiar la universidad aunque sí son relevantes en la mayoría de los casos.
6 costos ocultos de estudiar la universidad
Materiales
- En esta categoría se encuentran costos relacionados a compra de libros, impresión de proyectos y/o tareas, fotocopias, engargolados y compra de artículos de papelería para la universidad.
- Así como también, para algunas carreras es indispensable contar con uniformes o ropa especializada. Por ejemplo, para la licenciatura en mecatrónica, al ser un tema relacionado con la robótica se tienen que conseguir materiales necesarios para la práctica. Otro ejemplo, son los diseñadores gráficos que, desde luego necesitan adquirir desde la universidad programas de diseño como la paquetería de Adobe. También existe la licenciatura en gastronomía en la cual se necesitan de uniformes y utensilios de cocina para aprender.
- Respecto a costos pequeños relacionados directamente a la universidad en sí, tenemos como ejemplo las reposiciones de credencial, exámenes a título de suficiencia, multas de la biblioteca, el pago del estacionamiento. E incluso, cuando compramos los recuerdos de nuestra casa de estudios. Por ejemplo, la sudadera o el termo oficial así como calcomanías para el auto.
Traslados
- No solamente refiriéndose al transporte de la casa a la universidad sino también cuando debemos ir a la biblioteca, a casa de un amigo, o incluso también en el momento de ir al servicio social o presentar prácticas profesionales en una empresa. Claramente también existe el supuesto de cuando los estudiantes universitarios trabajan o realizan su proyecto de titulación en simultáneo.
- Al final, todas estas rutas desembolsan un monto extra de dinero que se tiene que cubrir en la universidad.

Intercambios académicos
- Por supuesto que esta es una opción y aunque en muchas universidades se otorgan becas o apoyos, al final, los estudiantes tienen que desembolsar aunque sea un porcentaje mínimo.
- También, te recomendamos leer lo que nadie te dice antes de estudiar en el extranjero.
Gastos de titulación
En algunas universidades es común que se cobre por los trámites de titulación. Así como también para las fotos (toga y birrete) y recuerdos de graduación (anillo y hasta la misma impresión de las fotografías).
Por supuesto que si tambien deseas cursar un diplomado como opción de titulación, es lógico que tengas que desembolsar un poco más de dinero.
Actividades extracurriculares
- Pueden ser de índole cultural o deportiva. Por ejemplo, cuando decides estudiar un idioma implica la inscripción, reinscripción e incluso pagar una cuota mensual o bimestral. Adicionalmente, se considera el costo de los libros y fotocopias.
- Asimismo, con un deporte. Cuando queremos practicar natación, por poner un ejemplo. Hay que pagar una cuota cada mes y comprar la vestimenta adecuada o equipo necesario para realizar esta actividad.
Gastos personales
- Para quienes viven solos o que su familia vive en otro estado, toca no solo pagar lo anterior sino también la renta y los servicios.
- Asimismo, los gastos relacionados con la alimentación. Después de todo, al estar tanto tiempo fuera de casa, es normal que durante la época universitaria los estudiantes recurran frecuentemente a lo que está cerca a su universidad o trabajo.
- La telefonía es considerada también como un gasto adicional. Por el plan de llamadas ilimitadas y datos móviles para mantenernos conectados.
Finalmente, existen muchos costos ocultos que no siempre consideramos de primera instancia cuando se trata de estudiar la universidad.
La buena noticia es que Laudex, al ser una financiera que apoya a estudiantes mexicanos, da la posibilidad de cubrir al 100% tu programa académico en universidades en convenio así como también adeudos, gastos de titulación e intercambios internacionales.
Esperamos que esta entrada te haya servido e incluyas estos gastos al momento de armar tu presupuesto universitario.