Joven, aplica estos 7 tips de finanzas personales.

Si eres joven, aplica estos 7 tips en tus finanzas personales y ¡sigue leyendo!
Cuidar tus finanzas personales desde ahora, traerá grandes recompensas a futuro. Por ello, el blog de hoy está pensando para los jóvenes comiencen a educarse y sacar el mejor partido posible de sus finanzas, ¿comenzamos?

Ahorra tu dinero

  • Cuando somos jóvenes, nos es muy sencillo gastar el dinero que tenemos. En muchas ocasiones, tan pronto lo recibimos, lo ocupamos para comprarnos algo que nos gusta, sin embargo, ahora que no tenemos muchas responsabilidades (como pagar una casa o la colegiatura de los hijos), es un momento increíble para comenzar.
  • Piensa que, si desde pequeño te hubieran guiado por este camino y guardando todo lo que has recibido entre domingos y regalos de cumpleaños, quizá hoy en día tendrías suficiente dinero para irte de viaje al extranjero. Lo importante es que vayas guardando tu dinero en una cuenta especial de ahorros, que las hay para muchos peques y jóvenes. Así como también trazar una meta. Puede que no lo tengas muy claro ahora o puede que ya sepas qué quieres que ocurra en un futuro. 

Pero aún más importante, invierte

  • El ahorro es el primer paso en el camino de unas finanzas sanas y de alcanzar también la tranquilidad y libertad financiera aunque, el dinero se tiene que poner a trabajar. Es decir, invertirlo para poder generar más ingresos de los que tenemos actualmente. 
  • Para ello, necesitarás también invertir en ti mismo. Nos referimos a invertir en tu conocimiento, en auto educarte y comenzar con elementos de inversión sencillos y, pasar de novato a experto. 

7 tips que los jóvenes deberían aplicar a sus finanzas, Finanzas personales para jóvenes: seguro querrás poner en práctica estos consejos, finanzas para jóvenes, recomendaciones de dinero para jóvenes.

Tu presupuesto mensual

  • Si eres de los jóvenes que ya están trabajando, quizá sea de medio tiempo, trainee o becario. Un gran acierto es tener un presupuesto mensual. Es decir, un documento en el cual puedas registrar los ingresos que percibes por mes, los conceptos en los que gastas e incluso, hacer un apartado para el ahorro o fondos de emergencia.
  • Recuerda que tienes que ir pensando en tu futuro, Quizá una buena categoría sería ahorrar aunque sea 100 pesos a la semana o al mes, que vayan dedicados a tu retiro. Un punto que sí o sí debes tomar muy en cuenta. 

Cuidado con las tarjetas de crédito

  • No porque sean malas pero la clave, como en muchas cosas, es saber administrarlas correctamente. En la juventud, algunas personas piensan que será muy bien visto tener muchas tarjetas pero recuerda que solo basta con una. Además, que ese dinero no es extra o adicional, al final tendrás que reponerlo y, en caso de no hacerlo a tiempo, se generarán intereses como en cualquier crédito. 
  • Finalmente, te aconsejamos que tengas bien presente tus fechas de pago y corte, y sacar la mayor ventaja. 

Aprende de educación financiera

  • Este punto es vital para comenzar a hacer bien las cosas, sobre todo en temas que desconocemos, sin embargo requerimos bases sólidas y fuertes para construir cosas grandiosas. Y no lo tomes a mal, ver tus series favoritas o dormir una tarde está bien pero enfoca tu atención en lo que seguramente te beneficiará ahora y en un futuro. Aprende sobre presupuesto, créditos, tarjetas de crédito y departamentales, gastos hormiga, estrategias de reducción de gastos, inversiones. 
  • Finalmente, se trata de que estés informado y tomes decisiones bien fundamentadas que te beneficien.

No compartas tu información sensible

  • Es decir, si algún amigo te pide que adquieras un crédito a su nombre, o que le prestes tu tarjeta de crédito. Te recomendamos pensártelo dos veces porque si no pagan a tiempo o incumplen con los pagos, quien tendrá un historial crediticio marcado por mal comportamiento, eres tú. Recuerda que no es egoísta velar por tus intereses y piensa que también puedes ayudarlos de otra forma. 

Antes de comprar, analiza

  • Generalmente nos dejamos llevar por los impulsos de querer tener lo que queremos y, no está mal pero siempre hay que actuar con moderación (y apegarte a tu presupuesto, no gastes dinero que no tienes). Es decir, si lo que quieres comprar realmente es algo necesario o tan solo un capricho.También te aconsejamos comparar en distintos lugares antes de irte con la primera alternativa.
  • De igual forma, aplica si vas a sacar una tarjeta o simplemente un crédito. Lee, infórmate, pregunta, compara y elige la mejor opción; desde luego que puedas solventar. 

Cuéntanos, ¿qué otro consejo te han dado? e incluso, si ya no eres tan joven, ¿qué tip te hubiera gustado saber cuando eras joven? 🕵