¿Quieres saber cuánto cuesta estudiar en el extranjero?

Todo el mundo lo sabe pero hay que estar conscientes: estudiar en el extranjero casi siempre será más costoso que en donde actualmente vivimos. Sin embargo, no hay una cifra exacta para responder a esta pregunta porque se deben considerar distintos factores al momento de calcular un viaje de estudios internacionales. ¡Sigue leyendo y conoce los 5 factores que deberás considerar! 😉

¿Qué debes tomar en cuenta antes de calcular los costos de estudiar en otro país?

Estudiar en el extranjero es literalmente un mundo de oportunidades. El hecho de poder tomar un avión y volar a cualquier país es algo que todos deberíamos experimentar. Sin embargo, existen cientos de alternativas que tienen las características que buscas. Por ello, lo que debes contemplar al momento de elegir es lo siguiente.

1. ¿Qué programa académico quieres estudiar?

  • Se trata de un intercambio académico de 6 meses, o pueden ser dos semanas para un curso, quizá desees aprender un idioma por 9 meses e incluso realizar programas vocacionales técnicos con duración de un año o más. También puede estar entre tus planes el estudiar una licenciatura o revalidar tus estudios en una universidad del extranjero. Adicionalmente, para las grandes ligas, están las maestrías y doctorados. Aunque siempre hay espacio para todos, incluso si lo que deseas es realizar un campamento de verano o un voluntariado.

  • 🌏 Laudex puede financiar cualquier programa antes mencionado. Ve los detalles aquí

  • Por ello, determinar tu objetivo académico es clave al momento de elegir el programa que deseas estudiar porque los costos serán completamente distintos. No es lo mismo estudiar un curso vocacional en Australia de $6,000.00 AUD a una maestría de $35,000.00 AUD por año. 

  • 🚀 Además, toma en cuenta que el costo del programa académico es tan solo una parte del presupuesto inicial. Más adelante veremos los conceptos que debes cubrir. 

2. ¿Qué destino escoger para estudiar internacionalmente?

  • Aquí, tienes una gran variedad y realmente no hay límites. Ya sabes lo que dicen, hay lugares en donde nos sentimos cómodos y otros que simplemente no son para nosotros. Dependerá de tu estilo de vida, personalidad y combinar tus objetivos escolares con los personales. 

 

  • Por ejemplo, si no cuentas con un presupuesto muy amplio, es probable que necesites trabajar medio tiempo en tu destino con el fin de generar ingresos adicionales. En ese caso, tu elección debería basarse en países que te permitan trabajar, como Malta en Europa. 

 

Quieres saber cuánto cuesta estudiar en el extranjero

3. ¿Por cuánto tiempo quieres estudiar en el extranjero?

 

  • Otro factor importante es decidir el tiempo que pasarás estudiando en el extranjero. Es claro que no vas a necesitar la misma cantidad si deseas pasar de un mes a un año. Incluso porque en las solicitudes de visa, piden que compruebes solvencia económica (demostrar que puedes mantenerte en un país externo al tuyo porque cuentas con fondos suficientes) que variará según el tiempo que decidas quedarte. 

 

  • Lo importante es establecer qué es lo que esperas de este viaje, cómo te ayudará, si está alineado con tus objetivos de vida (personales, profesionales y estudiantiles). 

 

  • En la actualidad, son muchos los jóvenes que desean vivir permanentemente en otros países. Y, en muchos casos la educación es la llave que te permitirá acceder a mejores oportunidades como la migración. 

 

4. Conceptos adicionales al programa académico

  • Es claro que existen costos adicionales para estudiar en el extranjero. Desde los costos del visado, datos biométricos, exámenes médicos, comprobación de fondos, seguro médico internacional, boletos de avión ida y vuelta, traducción de documentos (para niveles superiores), e incluso si toca comprar maletas o ropa adecuada para el clima. 

 

  • Por otro lado, considera que los costos de estudiar en el extranjero no solo bastan con “él antes del viaje” sino “el después” también es importante. Es decir, el costo de vida de estar en otro país. Por ejemplo: tendrías que los materiales y libros a comprar, así como considerar la renta del lugar en el que vivirás, el internet, los datos del celular, los gastos de la casa como la electricidad o el gas, el transporte, la comida, entretenimiento y otros como el gimnasio, ropa de cama o cualquier otro gasto que pueda surgir o simplemente tener un fondo para imprevistos. 

Quieres saber cuánto cuesta estudiar en el extranjero

5. Buscar apoyos económicos para tu viaje internacional

Si bien un viaje al extranjero seguro excede los $50,000.00 MXN, puedes considerar buscar becas, generalmente siempre están disponibles para los programas profesionales. Adicionalmente, puedes confiar en un financiamiento educativo como Laudex que financia desde $25,000.00 MXN hasta $1’725,000.00 MXN para cubrir cualquier concepto que necesites para tus estudios internacionales.

¿Qué debes tomar en cuenta antes de calcular los costos de estudiar en otro país?

Licenciatura por año:

  • Canadá de $9,000.00 a $13,000.00 CAD
  • España de €1,500.00 a €2,000.00 EUR
  • Estados Unidos* de $41,000.00 a $56,000.00 USD 
  • Inglaterra* de $20,000.00 a $41,000.00 USD 
  • En Alemania las universidades públicas son gratuitas y tan sólo contemplan unos pequeños montos a cubrir, sin embargo, las privadas ascienden a los €20,000 EUR anuales. 

 

🚨 Algunos costos fueron extraídos del sitio web de Education First, con quienes Laudex tiene convenio para financiar tus estudios. 😉 Clic aquí para ver la alianza de Laudex con Education First
Quieres saber cuánto cuesta estudiar en el extranjero

Costos de vida (aproximado) por países al mes:

  • Canadá: 1,500 CAD 
  • España: €1,500 EUR
  • Estados Unidos: $800 USD
  • Inglaterra: £800 GBP
  • Alemania: €800 EUR

✈️ P.D. Si quieres conocer los detalles de vivir en el extranjero, te sugerimos visitar esta página para comparar destinos

Los anteriores son los destinos preferidos por nuestros clientes, que han solicitado un financiamiento con nosotros para volver posible su sueño de estudiar internacionalmente, sin embargo, debes saber que existen destinos más económicos y que te permiten estudiar y trabajar. Algunos países tienen precios más elevados porque tienen a las mejores universidades e instituciones del mundo así como un prestigio internacional y por supuesto, calidad académica de primer mundo. La decisión está en ti.
Siempre puedes confiar en tu aliado financiero Laudex, para dar el primer paso ahora. 💙
Te recomendamos los siguientes artículos:

Scroll al inicio