¡El único secreto para sobresalir en la vida universitaria eres tu!
Todos hemos escuchado la típica frase de “la universidad es la mejor etapa de tu vida”; sin embargo, es importante tener en cuenta que el hecho de que la vida universitaria sea un éxito, dependerá de ti.
Es muy cierto que la escuela puede convertirse en una experiencia que sea gratificante y enriquecedora para tu desarrollo social y profesional ¡Y pronto sabrás cómo sacarle provecho para tu futuro! Lo más importante es que utilices esta experiencia para hacer una red de contactos que funjan como apoyo ante cualquier circunstancia de tu vida y dentro del campo laboral.
También aprenderás a organizarte en tus tiempos fuera de la vida universitaria: tendrás que agendarte para estudiar, realizar tus actividades favoritas y salidas con amigos para que te rindan más los días.
Aquí te van cinco puntos esenciales que debes de tomar en cuenta para la Universidad y que agradecerás conocer de antemano:
1. Aprende a trabajar en equipo con personas que no estén en tu círculo social
Así es, hacer equipo con tus amigos frecuentemente y no dar la oportunidad a otras personas, puede que no sea la mejor opción y aquí te explicaremos por qué:
No es una novedad enterarnos de que existen peleas y conflictos a raíz de los proyectos universitarios, ya que, en ocasiones la presión de obtener buenas notas y entregar un trabajo satisfactorio puede separar opiniones e intereses de quienes forman parte del equipo.
Es por ello que es preferible elegir diferentes integrantes para tus proyectos, además de que colaborar siempre con las personas que te hacen sentir cómodo puede limitarte de contemplar a compañeros que te aporten ideas, conocimientos y panoramas completamente nuevos.
2. Trabaja antes de egresar para obtener un buen empleo
¡Así como lo leíste!
Es una realidad que trabajar y estudiar es una labor que necesita de todo tu esfuerzo y dedicación. Sin embargo, esto podría ser la llave de tu éxito.
Actualmente las empresas buscan a personas que tengan una buena preparación y proyectos propios además de sólo obtener su título universitario. Es por ello que vale mucho la pena que en los dos primeros años de tu carrera busques cubrir la mayoría de materias, actividades extracurriculares y requisitos que tu Universidad pida antes de tu titulación.
Tomando estos puntos en cuenta, puedes estar listo para trabajar mínimo seis meses antes de salir. De esta forma estarás construyendo oportunidades imprescindibles para ti.
3. Usa tu servicio social y prácticas para aplicar a vacantes dentro de tu ámbito
Tu servicio social y prácticas profesionales pueden sonar tormentosas y prolongadas. No obstante, son una excelente oportunidad para que puedas entrar a una empresa que se dedique a lo mismo que tu aspiras. De hecho, la mayoría de las Universidades cuentan con convenios para que puedas desarrollarte de la mejor manera dentro de una Institución pública o privada.
Evita a toda costa realizar tus prácticas en actividades fáciles o que no tengan relación con tu trayectoria profesional.
4. Realiza proyectos propios que enriquezcan tu cv
No todo proviene de tu Universidad. Es de suma importancia que hagas una minuciosa introspección para detallar qué proyectos puedes realizar por ti mismo y que al mismo tiempo sumen a tus pasiones e intereses.
No hay nada mejor para los reclutadores que encontrar en tu currículum que realmente cuentas con la iniciativa y voluntad de generar proyectos por ti mismo.
Por ejemplo:
- Un blog digital que toque un tema en el que te especializas
- Un Podcast informativo
- Un emprendimiento que resuelva una necesidad con base a lo que estudiaste
5. Adelanta materias en tus primeros semestres si tienes la oportunidad
Tal como lo leíste, adelantar materias y pendientes puede salvarle la vida a tu “yo” de los últimos semestres de tu carrera.
Tómale valor a la frase “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy” y trata de cubrir todo lo que necesitas en los primeros semestres de tu carrera.
Y ahora sí, estás listo.
¡Laudex te desea mucho éxito en tu camino profesional!
También es importante que sepas que costear tu carrera no es imposible, hoy en día existen muchas opciones para obtener un financiamiento de la educación superior en México o en el extranjero.
De hecho, entender qué significan los créditos en una carrera universitaria es un primer paso que abre muchas posibilidades para pagar o terminar de liquidar el costo de tu licenciatura (en caso de que se te presente algún contratiempo o situación económica inoportuna).
Los créditos educativos son préstamos personales a los que puedes acceder en caso de no tener los recursos necesarios para pagar la Universidad en la que deseas ingresar. Existen modalidades de pago muy flexibles, adecuadas a tus necesidades y que hasta puedes combinar con una beca que hayas obtenido de la Universidad.
¡Accede a Laudex si deseas conocer más sobre los financiamientos para lograr obtener tu meta educativa!
Contáctanos por Instagram, Facebook o Twitter y obtén toda la información que necesitaae:y