Consejos para Hacer Amigos y Networking en el Extranjero.

Estudiar en el extranjero es una experiencia emocionante, pero también puede ser intimidante al principio. Uno de los mayores retos es construir una red de amigos y contactos profesionales en un entorno nuevo. Sin embargo, con las estrategias adecuadas, puedes integrarte rápidamente y aprovechar al máximo esta oportunidad. Aquí te comparto consejos prácticos para hacer amigos y networking en una universidad extranjera.

1. Participa en Eventos de Bienvenida y Actividades Universitarias

Las universidades suelen organizar sesiones de orientación, tours y eventos sociales para nuevos estudiantes. Estos son los mejores momentos para conocer gente en la misma situación que tú.

Tips:

 

  • Inscríbete en clubs estudiantiles (deportes, arte, tecnología, etc.).

  • Asiste a fiestas de bienvenida o reuniones de estudiantes internacionales.

  • No tengas miedo de iniciar conversaciones; muchos están igual de nerviosos que tú.

2. Únete a Grupos de Estudiantes Internacionales y Locales

Muchas universidades tienen asociaciones de estudiantes extranjeros (como Erasmus en Europa o grupos de latinos). También hay comunidades en redes sociales:

🔹 Facebook: Busca grupos como “Mexicanos en [tu universidad]” o “Estudiantes Internacionales en [ciudad]”.
🔹 WhatsApp/Telegram: Muchos estudiantes crean grupos por carrera o nacionalidad.
🔹 Meetup/Internations: Apps para conectar con expats y locales en eventos.

3. Aprovecha las Redes Sociales para Conectar Antes de Llegar

No esperes a llegar para empezar a socializar:

 

📌 Sigue a tu universidad y grupos estudiantiles en Instagram y LinkedIn.
📌 Únete a chats de Discord o Slack de tu facultad (muchos los usan para organizar trabajos en equipo).
📌 Envía mensajes a futuros compañeros con preguntas sobre la ciudad o la carrera.

4. Usa Apps para Conocer Gente

Si te cuesta hacer amigos presenciales, estas apps pueden ayudarte:

– Bumble BFF (modo para amistades, no citas).

Hey! VINA (especial para mujeres que buscan amigas).

Tandem/HelloTalk (para practicar idiomas y conocer locales).

5. Asiste a Clases y Trabajos en Grupo con Mentalidad Abierta

En la universidad, tus compañeros de clase serán tus primeros contactos. Participa activamente:

Habla con quienes se sienten cerca de ti.
Ofrécete a formar equipos de estudio.
Asiste a tutorías o workshops donde puedas interactuar fuera del aula.

6. Networking Académico y Profesional

No solo se trata de amigos, sino también de contactos para tu futuro laboral:

Asiste a ferias de empleo y charlas con egresados.

– Conecta con profesores e investigadores en LinkedIn.

– Únete a asociaciones profesionales de tu carrera.

7. No Tengas Miedo de Mostrar Tu Cultura

Ser mexicano es un gran tema de conversación. Comparte:

 

– Comida: Invita a amigos a probar tacos o mole (si puedes cocinar).
– Música y tradiciones: Organiza una noche de “fiesta mexicana”.
Lenguaje: Enséñales modismos como “wey” o “chido” (les encantará).

8. Supera el Miedo al Rechazo

Al principio, puede costar trabajo acercarse a otros, pero la mayoría de estudiantes están abiertos a nuevas amistades. Si alguien no responde, no lo tomes personal: sigue intentando.

9. Mantén el Contacto con Tus Nuevos Amigos

Cuando hagas conexiones valiosas, no las pierdas:

– Organiza reuniones periódicas (cafés, deportes, cine).
– Interactúa en redes sociales (reacciona a sus historias, comenta sus logros).
– Planea viajes juntos durante vacaciones.

10. Sé Tú Mismo y Disfruta el Proceso

La autenticidad atrae a las personas correctas. No forces una personalidad que no es la tuya solo para encajar.

Bonus: ¿Necesitas Ayuda Financiera para Estudiar en el Extranjero?

Hacer amigos y networking es más fácil cuando no estás estresado por los gastos. Si necesitas apoyo económico para estudiar fuera de México, Laudex ofrece créditos educativos flexibles para cubrir:

  • Colegiaturas en universidades internacionales.
    Gastos de manutención (vivienda, comida, transporte).
    Cursos de idiomas o maestrías.

Con Laudex, puedes enfocarte en construir tu red profesional y personal sin preocuparte por las finanzas.

Hacer amigos en una universidad extranjera requiere iniciativa y paciencia, pero con estos consejos, pronto te sentirás como en casa. Desde unirte a clubs hasta usar apps de networking, cada paso te acerca a una experiencia universitaria inolvidable.

Y si el aspecto financiero es un obstáculo, recuerda que opciones como Laudex están disponibles para ayudarte a cumplir tu sueño de estudiar en el extranjero.

Scroll al inicio