Financiar tu carrera inteligentemente: manual para jóvenes ambiciosos

Estudiar debería abrirte puertas, no dejarte atrapado en “deudas”. Pero, seamos honestos: una carrera universitaria cuesta.
La buena noticia es que sí se puede pagar tu educación sin quedarte sin aire (ni sin quincena). Solo necesitas estrategia, información clara… y cero miedo a combinar herramientas como becas y créditos bien pensados.

Este manual es para ti, que quieres estudiar bien, vivir bien, y tomar decisiones financieras inteligentes desde joven. Aquí vamos.

¿Cómo pagar la carrera sin entrar en crisis?

Primero, el panorama real:

  • En México, una carrera universitaria puede costar entre $150,000 y $600,000 pesos, dependiendo de la escuela y duración.

  • Pocos tienen esa cantidad guardada.

  • Y dejar de estudiar por dinero no debería ser la única opción.

Por eso existen opciones como becas, apoyos institucionales y créditos educativos. Lo clave está en saber cómo combinarlos sin volverte loco.

Crédito + Beca: La dupla que casi nadie te enseña

Sí, puedes usar beca y crédito al mismo tiempo.
Muchos estudiantes creen que es “una o la otra”, pero la realidad es que una beca puede cubrir una parte de tu colegiatura, y un crédito Laudex puede ayudarte con lo que falta.

Ejemplo realista:

  • Tu carrera cuesta $10,000 al mes

  • Tienes una beca del 40 % → ya solo necesitas cubrir $6,000

  • Con Laudex puedes financiar ese monto en mensualidades más ligeras (desde ~$3,000 al mes dependiendo del plan)

  • Pagas una parte durante la carrera y otra al graduarte

  • No necesitas sacrificar tus estudios, tu paz mental, ni tus gastos personales

Y lo mejor: si pagas puntual, no te cobran intereses extra, y puedes adelantar pagos sin penalización. Todo claro y por contrato.

Tips financieros para no arruinarte en el intento

Aquí vienen los hacks reales. Léelos, guárdalos, úsalos:

1. Haz un presupuesto personal realista

Antes de pedir un crédito o aplicar a una beca, siéntate y responde:

  • ¿Cuánto puedo pagar al mes sin quedarme sin comer?

     

  • ¿Tengo apoyo familiar?

     

  • ¿Qué gastos puedo recortar (y cuáles no)?

     

  • ¿Puedo trabajar medio tiempo o freelancear?

     

Tener claridad financiera = tomar decisiones mejores.

2. Pide crédito solo por lo que te falta

No es “pide todo porque se puede”. Es: pide lo que realmente necesitas.

Si ya tienes beca o ahorro, calcula bien tu necesidad mensual y pide solo eso.
Laudex te permite usar solo lo que necesitas, y ajustarlo semestre a semestre.

3. Compara planes y simula pagos antes de firmar

En Laudex pueden hacerte una simulación tu plan. Puedes ver:

  • Cuánto pagarías al mes

     

  • Cuánto pagarías después de graduarte

     

  • Cuál es el plan más cómodo para ti (como el famoso 60/40, donde pagas 60 % ahora y 40 % después, depende de la institución)

     

Esto te da poder de decisión y evita sorpresas.

4. Cuida tu historial crediticio desde ya

Spoiler: el crédito estudiantil cuenta en Buró.
Si pagas bien, te suma puntos y te ayuda a futuro (cuando pidas un auto, una tarjeta o una casa).
Si no pagas, se registra también.

Tip clave: configura pagos automáticos o alarmas mensuales. Nunca te atrases.

5. Habla claro con tu obligado solidario

Sí, necesitas uno.
Pero no se trata solo de que firme. Es importante que esa persona entienda el compromiso, sepa cuándo empieza a pagar (si llega a pasar), y que confíe en ti.

No lo veas como un obstáculo, velo como tu primer socio financiero.

Bonus: ¿Qué cubre realmente Laudex?

Para estudios en México:
✅ Colegiatura (licenciatura, posgrado, diplomados)
✅ Semestres completos o materias sueltas
✅ Deudas pasadas con tu universidad
✅ Planes desde $1,000 al mes
✅ Sin penalización por pagos adelantados
✅ CAT desde 16 % según el plan elegido

¿Tienes beca parcial? Aún mejor. Tu mensualidad baja y terminas pagando mucho menos.

Tu siguiente paso:

Haz tu simulación hoy. Evalúa tus becas. Habla con tu familia. Y arma tu propio plan sin drama.

Scroll al inicio