El idioma como requisito: lo que necesitas para destacar en tu carrera

Durante años, hablar inglés se consideraba un “plus” en cualquier CV. Hoy ya no. En México, 8 de cada 10 ofertas de empleo para profesionistas incluyen el inglés como requisito, según datos de OCC Mundial. Y no solo se trata de conseguir trabajo: los profesionistas bilingües pueden llegar a ganar entre 30% y 50% más que quienes solo hablan español.

Los idiomas pasaron de ser un adorno en tu perfil, a convertirse en una herramienta imprescindible para crecer.

El mercado laboral es global

Las empresas ya no compiten solo en México: tienen clientes, proveedores y socios en todo el mundo. En este contexto, el idioma es la llave que te permite entrar a esas conversaciones, cerrar negocios o incluso liderar proyectos internacionales.

De hecho, México ocupa el lugar 89 de 113 países en dominio de inglés (EF English Proficiency Index 2024). Esto significa que quienes logran dominarlo están por encima del promedio y tienen una clara ventaja competitiva.

Más que un idioma, un trampolín académico

Un segundo idioma no solo te ayuda a conseguir empleo, también abre la puerta a becas, intercambios y posgrados en el extranjero.

  • Universidades en Estados Unidos, Canadá o Europa exigen certificaciones como TOEFL o IELTS.

  • En países como Alemania, existen programas de licenciatura y maestría gratuitos… pero en alemán.

  • Incluso en línea, los cursos más innovadores suelen estar en inglés.

Dominar otro idioma significa acceso a más y mejores oportunidades de aprendizaje.

Los idiomas que hoy hacen la diferencia

  • Inglés: sigue siendo la base en casi todas las profesiones.

  • Francés y alemán: muy demandados en ingeniería, turismo y ciencia.

  • Portugués: clave para los negocios en Latinoamérica.

  • Chino mandarín: estratégico en comercio, tecnología y finanzas.

Aprender cualquiera de ellos no solo suma habilidades, suma puertas abiertas.

Ahora bien, aunque cada vez más jóvenes quieren aprender un idioma, el acceso sigue siendo desigual. Los cursos intensivos, certificaciones o programas en el extranjero suelen ser costosos. Pero aquí está la buena noticia: existen apoyos y esquemas de financiamiento que lo hacen posible.

En Laudex creemos que nadie debería frenar sus metas por cuestiones económicas. Por eso, financiamos desde cursos de idiomas hasta carreras completas en México.

El idioma ya no es un extra. Es un requisito que define tu empleabilidad, tu desarrollo académico y tus posibilidades de crecer en un mundo cada vez más globalizado.

Y si estás listo para dar ese paso, recuerda: en Laudex podemos ayudarte a financiar tu curso de idiomas, tu carrera universitaria o ese posgrado que cambiará tu futuro.

👉 Conoce aquí cómo un crédito educativo Laudex puede abrirte las puertas del mundo.

Scroll al inicio