¿Cómo puedo obtener un crédito si estoy en buró?

Ay, seguro que te has hecho esta pregunta muchísimas veces, ¿realmente puedo obtener un crédito si estoy en buró? (Te damos la respuesta concreta y definitiva en nuestra conclusión) 😉
La respuesta es ¡sí, totalmente!
Pero espera, no te emociones aún y vayas corriendo a solicitar un crédito. La respuesta es sí porque ha habido una desinformación. Recuerdo que cuando era pequeña, mis padres decían que “no puedo solicitar un crédito porque estoy en buró” y, de ahí se formó una idea equivocada.
La realidad es que, todos, (sí todos) los que estamos en buró no es porque nos hayan boletinado o puesto en la famosa lista negra (inexistente, por cierto) sino más bien porque alguna vez en nuestra vida (corta o larga) hemos solicitado un crédito. También conocido como préstamo o financiamiento. Estos créditos seguro los reconoces porque han sido compras que no se pagan en una sola exhibición sino a plazos y a veces con intereses. 
Aunque algunos ejemplos, para que sepas si has o no solicitado un crédito (y por tanto: aparecer en el temible buró) son los siguientes.
Baja un dedo sí has:

  • Tenido una tarjeta de crédito,
  • Adquirido una tarjeta departamental como Coppel o Liverpool,
  • Pagado tu teléfono con planes,
  • Comprado un auto o casa
  • Solicitado un crédito personal o educativo.

Entonces, como mencionamos en un inicio si alguna vez has solicitado un crédito de cualquier tipo, apareces en buró de crédito; que es una institución que posee la información crediticia de las personas que han tenido un crédito; no importa si son buenos pagadores y van al corriente, tienen atrasos o simplemente dejaron de pagar.
¿Cómo puedo obtener un crédito si estoy en buró?, ¿Puedo acceder a un crédito si me encuentro en buró?, necesito dinero pero estoy en buró de crédito, necesito un credito pero estoy en buró.

Entonces, ¿por qué si todos estamos en buró me niegan un crédito?

La respuesta es sencilla. La institución financiera de buró de crédito no es quien lo decide. Lo decide la institución o empresa a la cual le estás solicitando un crédito. 
Por ejemplo, supongamos que quieres sacar un crédito educativo Laudex pero tu historial de crédito no es bueno por:

  • Haber pagado a destiempo
  • No cumplir tus pagos en la forma pactada
  • Alguna de esas razones que deriven en el incumplimiento, afectarán a tu historial crediticio (recordemos que el buró de crédito es la empresa y, lo que necesitan las empresas es revisar tu historial crediticio; que es un informe del comportamiento que has tenido respecto a tus créditos pagados o no). 
  • Entonces, si Laudex o cualquier otra entidad financiera observa que no has sido responsable o has hecho un mal uso de tus créditos anteriores (así sea de la tarjeta para comprar tu ropa), lo más probable es que te nieguen el crédito.

Pero, ¿por qué?

Recuerda que las entidades financieras no te conocen y tu única carta de presentación es tu historial crediticio. Entonces reflexiona, ¿tú le prestarías dinero a un desconocido que no ha pagado sus créditos o que los paga un mes si o un mes no o después de la fecha pactada? Seguro no. Por ello, las empresas también se respaldan y corren un riesgo menor al declinar la solicitud de crédito. 

Conclusión:

  • Estar en buró de crédito NO es negativo porque todos los que hemos solicitado un crédito; aparecemos ahí. La diferencia radica en el historial crediticio que cada uno de nosotros construímos; que nos puede beneficiar o perjudicar en el futuro. 
  • Así que, si vas a adquirir un compromiso, asegúrate de que puedes pagarlo siempre en tiempo y forma para abrirte la puerta a mejores oportunidades en el futuro. Por ejemplo, cuando sea el momento de comprar tu casa. 
  • Y respondiendo la pregunta de este blog, puedes obtener un crédito estando en buró siempre y cuando tengas y manejes tu historial crediticio de la mejor forma posible aunque los otorgantes son quienes deciden a quién si o no otorgarle un crédito. 
  • Te recomendamos visitar la página oficial de buró de crédito y revisar tu historial crediticio así como tu score crediticio. Dale clic aquí

Finalmente, deberás saber que las deudas no se heredan y que tú eres el responsable de mantener tu historial crediticio y tus finanzas en orden. 😉

Scroll al inicio