¿Cómo funciona el Work and Travel para mexicanos?

Estudiar en el extranjero es una meta para muchos jóvenes mexicanos que buscan aprender otro idioma, conocer nuevas culturas y tener una experiencia internacional. Una de las opciones más accesibles para lograr esto sin comprometer años de estudio o grandes inversiones es el programa Work and Travel. Pero ¿cómo funciona y qué necesitas para participar en Work and Travel 2025? Aquí te lo explicamos paso a paso.

¿Qué es el programa Work and Travel?

Work and Travel es un programa internacional que permite a estudiantes universitarios trabajar de forma legal y temporal en países como Estados Unidos durante sus vacaciones escolares. El programa tiene como objetivo promover el intercambio cultural, ayudando a los jóvenes a mejorar su nivel de inglés mientras obtienen experiencia laboral en un entorno internacional.

Normalmente, este programa se lleva a cabo durante el verano (mayo a septiembre) y tiene una duración de 3 a 4 meses. Durante ese tiempo, los participantes trabajan en empleos temporales relacionados con turismo, servicios, hotelería, parques de diversiones, restaurantes, entre otros. Al finalizar el periodo laboral, los estudiantes pueden quedarse algunas semanas adicionales para viajar y explorar el país anfitrión.

¿Cómo funciona el proceso para entrar a Work and Travel?

Participar en Work and Travel requiere cumplir con ciertos requisitos y seguir un proceso bien definido. A continuación, te explicamos los pasos principales:

1. Ser estudiante universitario activo

Uno de los requisitos clave es estar inscrito en una universidad y cursar una carrera de tiempo completo. El programa está diseñado para estudiantes que están en medio de su formación académica.

2. Tener entre 18 y 28 años

La mayoría de los programas aceptan participantes dentro de ese rango de edad, aunque puede variar ligeramente según el país o la agencia organizadora.

3. Contar con nivel intermedio de inglés

 

No necesitas ser completamente bilingüe, pero sí debes tener la capacidad de mantener una conversación básica en inglés, especialmente si tu trabajo requiere atención al cliente. Muchas agencias te hacen una entrevista para evaluar tu nivel.

4. Elegir una agencia autorizada

El siguiente paso es buscar una agencia que opere el programa Work and Travel en México. Estas agencias trabajan con empleadores en el extranjero y te ayudan con la colocación laboral, el papeleo, el trámite de visa, seguros, hospedaje, e incluso vuelos.

5. Aplicar a las ofertas de trabajo

 

Las agencias te ofrecen acceso a una bolsa de empleos donde puedes elegir la vacante que más te interese. Algunos empleadores hacen entrevistas virtuales con los candidatos antes de seleccionarlos.

6. Tramitar tu visa J-1 (para EE.UU.)

Una vez que tienes una oferta de trabajo, la agencia te apoyará en el proceso para obtener la visa J-1, que es una visa de intercambio cultural temporal para estudiantes.

7. Prepararte para viajar

Con todo listo, solo queda planear tu viaje. Algunas agencias también ofrecen orientación previa para ayudarte a adaptarte más rápido al país y al trabajo.

¿Cuánto cuesta participar?

El costo total del programa puede variar, pero en general debes contemplar:

  • Cuota de la agencia (entre $1,200 y $2,000 USD)

  • Boleto de avión

  • Seguro médico internacional

  • Trámite de visa

  • Gastos iniciales (comida y alojamiento las primeras semanas)

Aunque es una inversión, recuerda que el programa es remunerado y puedes recuperar parte del dinero con tu salario durante el verano.

Ventajas de Work and Travel

Más allá del trabajo, Work and Travel es una experiencia que transforma vidas. Estas son algunas de sus principales ventajas:

  • Mejoras tu inglés rápidamente

  • Adquieres experiencia laboral internacional

  • Conoces nuevas culturas y personas de todo el mundo

  • Viajas y descubres nuevos lugares

  • Ganas independencia y confianza en ti mismo

Muchos participantes regresan a México con una nueva visión del mundo y el deseo de seguir creciendo personal y profesionalmente.

¿Y si después quieres estudiar en el extranjero?

Para muchos estudiantes, Work and Travel es solo el primer paso. Al regresar, algunos deciden aplicar a una universidad en el extranjero para continuar sus estudios. Sin embargo, estudiar fuera del país implica nuevos retos, especialmente en términos económicos.

Aquí es donde entra Laudex, una opción ideal para quienes buscan seguir su camino académico internacional.

Laudex: financiamiento para estudiar en el extranjero

Laudex es una institución mexicana especializada en créditos educativos internacionales. Ofrece financiamiento para licenciaturas, maestrías y programas de idiomas en el extranjero, con planes accesibles y personalizados.

Si después de vivir una experiencia como Work and Travel te das cuenta de que quieres seguir explorando el mundo a través de la educación, Laudex puede ayudarte a lograrlo sin frenar tus planes por falta de recursos. Con tasas competitivas y atención especializada, es una herramienta clave para convertir tus metas globales en realidad.

Scroll al inicio